sábado, 19 de enero de 2013

CONCEPCIÓN DEL HOMBRE NUEVO


CONCEPCIÓN DEL HOMBRE NUEVO

     La Revolución no es únicamente una transformación de las estructuras sociales, de las instituciones del régimen; es además una profunda y radical transformación de los hombres, de su conciencia, costumbres, valores y hábitos, de sus relaciones sociales.
Una Revolución sólo es auténtica cuando es capaz de crear un "Hombre Nuevo" y este, para Guevara vendrá a ser el hombre en el siglo XXI, un completo revolucionario que debe trabajar todas las horas de su vida; debe sentir la revolución por la cual esas horas de trabajo no serán ningún sacrificio, ya que está implementando todo su tiempo en una lucha por el bienestar social; si esta actividad es lo que verdaderamente complace al individuo, entonces, inmediatamente deja de tener el calificativo de "sacrificio". Esto debe ser una cualidad fundamental en el Revolucionario, sentir la misma –revolución- como tal, para trabajar con esmero. Pero no todo es tan simple, como en todo existe también su lado oscuro, la parte más dura de ser un revolucionario es que se deben definir de manera precisa los sentimientos, ya que todo revolucionario debe estar impulsado por grandes cantidades de amor aunado a un gran espíritu apasionado; para así realizar un caudal de acciones y hechos concretos orientados hacia un solo objetivo, lograr mejoras en el ambiente social. Estas dos condiciones o cualidades para ser revolucionario deben estar respaldadas por un factor fundamental que tiene que estar presente en la actitud de dicho individuo, y viene siendo la vigencia de una mente fría y calculadora que ayudará, sin duda alguna, a tomar decisiones dolorosas que no permitan ni siquiera la contracción de un músculo.
En cuanto a sus relaciones para con la familia; se hace un poco difícil mantener un entorno familiar real, a menos que estos sientan el mismo amor y la misma pasión por la Revolución para así poder entenderse, de lo contrario sería casi imposible sustentarlo.
En otro orden de ideas se habla, por su puesto de ser marxista; ya que es la esencia del socialismo, aclarando que se debe ser el mejor en todos los aspectos, aunque cabe la posibilidad de que se cometan errores. Asimismo, se observa cómo deben de seguir las líneas marxistas aplicándolas con ciertas variaciones que dependerán del contexto y la situación existente en un determinado momento.
Sostiene Guevara que la guerrilla se desarrolla inicialmente en dos planos, en el primero se encuentra a la masa (pueblo) en estado de quietud, es estática (por lo que posteriormente habría que movilizarla) y, en el segundo, se observa a la Guerrilla; fundamentalmente motor impulsor de la movilización y a su vez generador de conciencia Revolucionaria y de entusiasmo combativo. Pero en ambos existe una semejanza: que el factor clave es el individuo y, gracias a sus actitudes, se crearán las condiciones subjetivas necesarias para la victoria.
Esta es más o menos una radiografía de la secuencia que tomó el contexto cubano a la hora de la revolución donde, finalmente, Guevara traslada su pensamiento a la realidad. Fue la época heroica donde todos los integrantes revolucionarios fueron recompensados con la satisfacción personal.
Por otro lado, es importante resaltar unos factores que son de gran relevancia para el Che, y destacar, al mismo tiempo el papel que tienen dentro de la sociedad, estos son la juventud y el partido.
La primera tiene un particular destello en todo este proceso; por ser una especie de arcilla maleable con la que se puede construir al Hombre Nuevo sin ninguno de sus problemas anteriores, es decir, se pueden reparar o eliminar las fallas que sus generaciones anteriores les heredaron. Por otro lado se caracteriza como debe ser un joven comunista, donde en forma general resalta que este joven debe estar honrado de ser comunista, es decir, que no esta en la clandestinidad, sino todo lo contrario que lo expresa a cada momento. Junto con eso debe tener una gran sensibilidad ante todos los problemas, las injusticias; tener un espíritu inconforme, plantearse todo lo que no se entienda, debe estar abierto a recibir nuevas experiencias, para conformar la gran experiencia de la humanidad.
El otro factor importante son todos los partidos, que son organizaciones de vanguardia, donde los mejores trabajadores son propuestos por sus compañeros para integrarlo. En este sentido se habla del Hombre Nuevo como hombre político (llamado por Guevar "cuadro") destinado a cumplir una misión fundamental que, definida por el propio Guevara, se plantea de la siguiente forma:
"Es lo que pudiéramos llamar un tornillo dinámico de ese motor; tornillo en cuanto a pieza funcional que asegura su correcto funcionamiento, dinámico en cuanto a que no es un simple transmisor hacia arriba o hacia debajo de lemas o demandas, sino un creador que ayudará al desarrollo de las masas y a la información de los dirigentes…".
Por último, se debe tener en cuenta que la transformación radical de la sociedad exige una profunda variación de las estructuras mentales de los individuos, por eso se plantea la educación directa (y se critica la autoeducación por considerarla incompleta) que ofrece una explicación verdadera y convincente, debido a que no se vale de estrategias para lograr llegar a la conciencia de los individuos. Esta forma de educación toca realmente a las masas y; de esta manera se va expandiendo hasta que se convierte en un hábito, así pues, a medida que la va adquiriendo va presionando luego a aquellos que no han logrado adquirir (esta es una forma indirecta de educar a la masa).


el che ernesto guevara 

  



el cabildo en venezuela


CONFORMACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA EN EL TERRITORIO VENEZOLANO
CABILDO

Organismo dedicado al gobierno de las ciudades de la América hispana, de carácter colegiado, basado en el modelo español de ayuntamiento o cabildo castellano medieval. Cada uno de ellos estaba organizado a partir de la idea del gobierno comunal, ejercido por un conjunto de vecinos elegidos por sus conciudadanos cabezas de familia, que en la mayoría de los casos fue sólo un planteamiento teórico. A partir de 1591, los cargos también podían ser adquiridos a través del sistema de venta de oficios, hasta convertirse en vitalicios y hereditarios. Aunque variaban según la importancia de la ciudad, generalmente se componían de dos alcaldes ordinarios, seis regidores, que actuaban como consejeros, y un número indeterminado de oficiales; los cargos de alcaldes y regidores se elegían anualmente. El control de este sistema de gobierno colegiado lo ejercían los corregidores o alcaldes mayores, que eran nombrados directamente por el rey o el virrey. Estos corregidores no podían ser vecinos de la ciudad en la que ejercían su cargo ni poseer tierras en ella o en su distrito. También existieron los corregidores de indios, dedicados al gobierno de las poblaciones indígenas específicamente; en algunos casos ellos mismos fueron indígenas.

ALGUNOS ATRIBUCIONES DEL CABILDO
Uno de los ejemplos más destacados fue el enfrentamiento producido entre el cabildo de la ciudad de México y la audiencia, a principios del siglo XIX, con motivo de la ausencia del trono de Carlos IV y del heredero Fernando VII, bajo el dominio de Napoleón. Nuevamente en esta ocasión los miembros del cabildo, en su gran mayoría criollos, propusieron asumir el gobierno por medio de la creación de una junta de ciudadanos, con lo que intentaron hacer valer las teorías de Francisco de Vitoria, que establecían el regreso del poder a los ciudadanos en ausencia de los príncipes, y la doctrina del pacto de sujeción a la corona, a la espera de la entronización de Fernando VII, del mismo modo que se había realizado en España. Pero los españoles peninsulares rechazaron esta fórmula y se impusieron apoyando la autoridad de la audiencia en ausencia del monarca, por temor al poder y el protagonismo que adquirían los criollos, que formaban una importante oligarquía, poseedora de grandes capitales basados especialmente en la práctica del comercio, la explotación minera y ganadera y la posesión de tierras. Para muchos autores estos movimientos, nacidos en los cabildos como depositarios de la autoridad de la nación, fueron el preludio de la independencia de la América española.
LOS MIEMBROS DEL CABILDO
Las funciones del cabildo eran muy amplias, ya que le correspondía administrar los fondos propios, reunidos de los impuestos municipales, y atender a todas las necesidades del mantenimiento de la ciudad y sus habitantes. En el terreno económico, se ocupaba de establecer los precios y la distribución de las mercancías, al tiempo que vigilaba los pesos; toda la normativa relacionada con el funcionamiento de la ciudad se daba a conocer por medio de la publicación de las Ordenanzas, una vez aprobadas por el rey.

LA CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA

La capitanía general de Venezuela se creó el 27 de marzo de 1528, según el historiador Guillermo Morón. Por la Real Cédula de 8 de septiembre de 1777, Carlos III separó las provincias de Cumaná, Guayana y Maracaibo, así como las islas de Trinidad y Margarita, del virreinato y capitanía general del Nuevo Reino de Granada (véase Virreinato de Nueva Granada), agregándolas en lo gubernativo y militar a la capitanía general de Venezuela. Asimismo, Maracaibo y Guayana se separaron en lo jurídico de la audiencia de Santafé y pasaron también a depender de Santo Domingo. El territorio quedaba unificado en torno a un mismo gobernador y capitán general, un mismo intendente y una misma audiencia.

LAS GOBERNACIONES DE LA NUEVA ANDALUCÍA O CUMANA, PROVINCIA DE MARACAIBO. PROVINCIA DE GUAYANA
LA NUEVA ANDALUCÍA O CUMANA

Provincia venezolana creada en mayo de 1568 con los territorios de los actuales estados de Sucre, Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Delta Amacuro, estos dos últimos hasta 1762. También Trinidad estuvo bajo su jurisdicción entre 1586 y 1591. La capital de Nueva Andalucía fue Cumaná o Nueva Córdoba, donde su primer gobernador, Diego Fernández de Serpa, instaló cabildo (24 de noviembre de 1569), hizo nuevo trazado de las calles, repartió solares y mandó construir 150 casas cubiertas de paja o caña para los nuevos vecinos que llevaba, con lo que la población quedó refundada con el nombre de Cumaná en el sitio que hoy ocupa. Nueva Andalucía creció con la fundación de pueblos y ciudades. Su último gobernador español fue Eusebio Escudero, depuesto el 27 de abril de 1810
PROVINCIA DE MARACAIBO
La provincia de Maracaibo se constituyó inicialmente con el nombre de La Grita al agregarse los territorios de Mérida, Táchira y Barinas al corregimiento así denominado; a continuación, se nombró gobernador y capitán general al trujillano Juan Pacheco Maldonado (3 de noviembre de 1622). Poco tiempo después, Maracaibo se separó de la provincia de Venezuela y se agregó a la de La Grita-Mérida (31 de diciembre de 1676). El cabildo marabino reconoció al gobernador Jorge Madureira (13 de mayo de 1678), quien estableció la capital en Maracaibo y la provincia adoptó este nombre.

PROVINCIA DE GUAYANA

La provincia de Guayana constituyó el centro de atención de todos los conquistadores que buscaban El Dorado. Guayana, unida a Trinidad, formó gobernación entre 1591 y 1731, año en que pasó a depender de la provincia de Cumaná. En 1762 se creó la comandancia de Guayana con rango de gobernación. Separada de Bogotá, pasó a depender de la audiencia de Santo Domingo
.
ALGUNAS FUNCIONES DE LA CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA

jurisdicción del capitán general como administrador territorial de los asuntos militares, en el gobierno de la América hispana durante el periodo colonial.El título de capitán general no estuvo reglamentado ni sus funciones fueron las mismas en todos los casos. Los presidentes de las audiencias gobernadoras podían ser jueces o, en lenguaje de la época, “de capa y espada”; en este segundo caso fueron nombrados también capitanes generales. Un ejemplo claro de la complejidad en la organización del gobierno colonial lo ofrece la composición del virreinato de Nueva España, a partir de su fundación en 1535. En él se integraron las audiencias de Santo Domingo (actual República Dominicana), México, de Los Confines o Guatemala, de Guadalajara (en el actual México) y de Manila (Filipinas).

LA REAL AUDIENCIA

Al comenzar la explotación de las minas peruanas, el istmo se convirtió en centro comercial de primer orden para el transporte de riquezas y mercancías en la ruta colonias-metrópoli-colonias. Tanto que en 1524 el rey Carlos V de España ordenó efectuar los primeros estudios topográficos para la construcción de un canal. Era, ya entonces, tan importante este enclave en el Nuevo Mundo que surge la Cédula imperial del 26 de febrero de 1538 ordenando establecer la Real Audiencia de Panamá con jurisdicción desde Magallanes hasta el golfo de Fonseca, entidad que en 1543 fue anexionada a la Real Audiencia de los Confines con sede en Guatemala hasta 1550, año en que fueron traspasadas sus funciones a la del Perú. La Cédula real de Felipe II (8 de septiembre de 1563) trasladó el tribunal de la Audiencia de Guatemala a Panamá con jurisdicción por el oriente hasta el río Atrato. Este acto legislativo fue refrendado después por las Cédulas de los monarcas españoles el 19 de noviembre de 1570, el 6 de febrero de 1571 y el 10 de septiembre de 1588.
El aporte, por tanto, de esta porción colonial a la consolidación del mercantilismo ha sido enorme, pues el encuentro violento entre invasores y nativos diezmó por distintos mecanismos, en menos de cincuenta años, la población nativa, su cultura y civilización. A pesar de la guerra total declarada a los nuevos conquistadores desde las primeras décadas del siglo XVI y de las sublevaciones de los esclavos negros, como las dirigidas por Felipillo y Bayano en 1548, hacia 1575 se conquistó todo el territorio. Y, aunque tres años antes Francis Drake había comenzado sus actos de piratería, apoyado por los «rebeldes» y la corona inglesa, el tráfico de mercancías a través de la ruta de los galeones se incrementaba, registrándose 100.000 toneladas en Nombre de Dios (1560-1570), que en 1593 fue sustituido por Portobelo conservando un registro igual al anterior por década, durante la primera mitad del siglo XVIII. El 19 de julio de 1614, las autoridades españolas dispusieron que el presidente de la Audiencia de Panamá obedeciera en asuntos de gobierno, guerra y hacienda al virrey del Perú, hasta que en 1717 la primera Audiencia queda totalmente agregada a la segunda. La enorme distancia Panamá-Lima y la lentitud en las comunicaciones motivaron que el día 12 de julio del año 1722 se restableciera la Audiencia en la ciudad de Panamá, provincia de Tierra Firme, conforme a su primera erección.
La gran sublevación de los «indios» darienitas, iniciada en 1725, culminó con la capitulación entre el gobernador y capitán general, don Dionisio Martínez de la Vega, y Felipe de Uriñaquicha, firmada en Panamá el 18 de julio de 1741. Las provincias del istmo fueron incorporadas al Virreinato de La Nueva Granada el 20 de agosto de 1739, pero subsistiendo al mismo tiempo la Audiencia de Panamá subordinada y dependiente del virrey. Para entonces y desde años atrás, piratas, corsarios, filibusteros y bucaneros hacían de las suyas en contra del imperio español en estos lares, movidos por la rapiña hacia las enormes riquezas que pasaban por el istmo. Drake murió en la bahía de Portobelo, lugar en donde se fundó en 1597 tal ciudad, que se convirtió en el límite geográfico de confluencia para los comerciantes españoles y peruanos, en razón a sus ferias anuales muy diferentes a las de la extinta Nombre de Dios en la segunda mitad del siglo XVI.
En 1601, Guillermo Parker toma y saquea Portobelo, actuación que repitió Vermon en 1739 y 1742. Procedente del asalto a Portobelo y a Chagres, Henry Morgan ha sido considerado el principal protagonista del hecho-resumen de la violencia-voracidad de los «sires» marinos, mediante la destrucción sangrienta de Nuestra Señora de Asunción de Panamá en enero de 1671. La población fue reconstruida en 1763 algo más hacia el oeste, en una pequeña península, fortificada de tal modo que, a pesar de los continuos ataques piratas, Panamá no fue asaltada de nuevo. Numerosos actos de piratería, invasión de indígenas nicaragüenses, el exterminio de jesuitas y las irregularidades de la feria de Portobelo, acompañaron a períodos de auge y decadencia de la provincia, hasta que en 1751 la Audiencia de Panamá fue suprimida definitivamente y su jurisdicción incorporada al Virreinato de la Nueva Granada. Más o menos por la misma época, la ruta marítima continuó por el cabo de Hornos y el estrecho de Magallanes, generando todo ello la decadencia político-económica del istmo y el afianzamiento de las tendencias independentistas.
Entre los acontecimientos más remotos que precedieron a la emancipación de Panamá cabe mencionar el período hispánico, que en 320 años trocó el desarrollo histórico de las tribus asentadas en territorio panameño mediante el binomio expoliación-explotación. Como antecedentes inmediatos tenemos: la Batalla de Boyacá, que en 1819 selló la independencia de los países bolivarianos y la realización, en diciembre del mismo año, en Santo Tomás de Angostura, del congreso de diputados constitutivo de la República de la Gran Colombia. Poco después de promulgada la ley fundamental, los emisarios del congreso viajaron a España para obtener el reconocimiento de la joven nación y con instrucciones muy precisas de ceder el istmo en caso extremo para conseguir la paz. Pero en 1821, el general Simón Bolívar organizó una campaña militar para liberarlo, acción que no se materializó, por lo cual la gobernación y comandancia general de Panamá continuó regida por autoridades españolas hasta el 28 de noviembre de 1821, cuando «Panamá, espontáneamente y conforme al voto general de los pueblos de su comprensión, se declaró libre e independiente del gobierno español

miércoles, 16 de enero de 2013

toma del palacio de justicia de colombia


Un dia como hoy hace 23 años, el
Palacio de Justicia ubicado en la Plaza de Bolívar del centro de
Bogotá, Centro de todo el aparato judicial colombiano, fue ocupado antes del medio día por una columna de 35
insurgentes del Movimiento 19 de Abril -M-19-, que con su acción
militar pretendió realizar un juicio político al entonces Presidente
de la República, doctor Belisario Betancourt por el fracaso del
proceso de negociación, con éste y otros grupos insurgentes.

La respuesta fue un brutal, y ante bestial ataque militar de las Fuerzas Militares, que de la manera mas absurda pretendieron retomar el Palacio de Justica, con un
saldo de 43 civiles y 33 guerrilleros muertos. 11 miembros de las
Fuerzas Armadas y del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) muertos por la guerrilla del M-19. 11
civiles desaparecidos y una militante del M-19 desaparecida, mas dos
estudiantes torturados.

Hoy familiares y amigos conmemoran 23 años de búsquedas, de afirmación
de la memoria, de persistencia en la búsqueda de la Verdad, de la
Justicia y la Dignificación de la historia de sus seres queridos. Eran
seres humanos con sueños, con abrazos, con vidas en un porvenir.

Se revivió el ritual doloroso, de tantos y tantos años que no termina.
Hay días cuando a veces se pierde el sentido y la esperanza, cuando el
olvido logra sepultar los ánimos, pero aún en el dolor se juntan, en
la esperanza se unen, y siguen una y otra vez exigiendo verdad y
justicia. Ayer en la fuerza de lo espiritual y en el caminar inagotado
en la Plaza de Bolivar, Hoy con un mural que se instaló en la plaza de
Bolivar, en el mismo lugar en que ellos ingresaron con vida.

23 años de memoria de padres y madres, de hermanos, hermanas, de
esposas y esposos, de hijos e hijas de los desaparecidos. 23 años en
los que muchos de los familiares de los desaparecidos ya no están con
ellos, han partido con dolor, con llanto, con la ausencia del último
abrazo de sus seres arrebatados en el camino de la noche y de la
niebla. Padres y madres de los desaparecidos ya han fallecido
anhelando justicia, afirmando la verdad y la memoria. Han dejado un
legado a las siguientes generaciones.
Hoy 23 años siguen escuchando su voz honda y profunda, entre las
trizas del recuerdo, entre el paso del tiempo, entre el viento y la
música que los trae en este tiempo.

Hoy parece renacer alguna de las esperanzas en una investigación penal
que adelanta la Fiscalía General de la Nación en la que se han
vinculado al Coronel (R) ALFONSO PLAZAS VEGA, quien se encuentra
detenido en el casino del Cantón Norte de la ciudad de Bogotá, en
espera a que la Fiscalía le defina su situación jurídica por los
delitos de secuestro y desaparición forzada. El Coronel (R) EDILBERTO
SANCHEZ RUBIANO, y los militares en retiro OSCAR WILLIAM VÁSQUEZ
RODRÍGUEZ, LUIS FERNANDO NIETO VELANDIA, FERNEY ULMADRIN CAUSAYA Y
ANTONIO RUBAY JIMENEZ GOMEZ, detenidos y llamados a juicio por los
delitos de secuestro y desaparición forzada, a partir de la resolución
de acusación de la Fiscalía del pasado 28 de septiembre. Aún no hay
ningún sentenciado. Pero la verdad viene siendo descubierta como la
ejecución sumaria del Magistrado CARLOS HORACIO URÄN, quién salió vivo
del Palacio de Justicia. El Magistrado fue asesinado por los militares
y luego ingresado al mismo lugar en donde fue presentado en los
reportes oficiales con la pretensión de ocultar y allanar el camino de
la impunidad.

La Fiscalía compulsó copias para que se investigue la responsabilidad
del ex presidente BELISARIO BETANCUR CUARTAS y de los Generales en
retiro RAFAEL SAMUDIO MOLINA y JESUS ARMANDO ARIAS CABRALES en los
hechos del Palacio de Justicia.

El ex presidente BETANCUR, aunque reconoció ante los medios en 1985
"asumo toda la responsabilidad sobre los hechos sucedidos en el
Palacio de Justicia", ahora expresa que no tuvo conocimiento de lo
sucedido en la "recuperación" del Palacio por parte de las fuerzas
militares. Una y otra vez se ha demostrado que el caso del Palacio de
Justicia, los militares son factor de poder real que asumen
permanentemente su insubordinación al poder civil, que les teme o que
les conciente..

Militares detenidos, algunos llamados a juicio, otros ad portas de que
se les inicie investigación por la Cámara de Acusaciones de la Cámara
de Representantes y el Fiscal General de la Nación. Pero aún no hay
condenados, si en Derecho de obrara, hace mucho tiempo habrían sido
condenados.

Pero hoy muchos de ellos, de los criminales de Lesa Humanidad no
pueden alzar tan simplemente la voz. O no pueden tan simplemente decir
que no sabían o que todo fue por defender la democracia.

Hoy muchos de los colombianos conocen sus rostros, desconocen sus
historias militares, casi siempre, siniestra, porque han sido los
familiares de los desaparecidos del Palacio de Justicia, quiénes con
su persistencia han logrado develar ese tramado de impunidad y de
responsabilidad. Son ellas y ellos los que gracias a su insistencia
hoy han destapado la podredumbre institucional, retomando ellos y sus
abogados los caminos trasegados con Eduardo Umaña, espíritu que ánima
las actuaciones en Derecho.

La Justicia Ordinaria hace 23 años inició la respectiva investigación
penal, remitiendo las actuaciones correspondientes a los militares
implicados en los hechos a los Tribunales Castrenses para su
"enjuiciamiento" por estos, que como siempre culminó en absoluciones.
Desde hace dos años se reinició la investigación penal vinculando a
algunos militares hasta hace poco intocables como el Coronel (R)
ALFONSO PLAZAS VEGA, pero aunque no ha sido condenado, no es el único
responsable. Pero él ni los otros implicados, la línea de mando, han
sido capaces de decir: ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS DESAPARECIDOS DE LA
CAFETERÍA DEL PALACIO DE JUSTICIA?
La Procuraduría hace 23 años adelantó una parsimoniosa investigación.
Cinco años después, el Ministerio Público profería un fallo solamente
contra dos de los uniformados implicados en los sangrientos hechos.
Uno de ellos era el Teniente Coronel ALFONSO PLAZAS VEGA, retirado ya
para la fecha de la sanción solicitada.

Hoy los familiares de los desaparecidos continúan andando, con nuevas
generaciones, afirmando la verdad que ellos han ido escudriñando y
arrancando a la madeja de la impunidad. Exigiendo saber en dónde están
los desaparecidos de la cafetería del Palacio de Justicia, y eso a
pesar de que los responsables políticos y materiales de los hechos
continúan viviendo en una libertad, en la que son presos de su
conciencia.

El mayor anhelo de los familiares sigue siendo saber dónde están sus
desaparecidos, hallarlos, recuperarlos y afirmar su derecho a
enterrar, a llorarlos sobre una tumba. Así lo expresa una de las
hijas, hoy de 23 años de edad, escribiéndole a su padre Carlos
Augusto:

"Hoy me desperté amando la vida y dirigí una mirada al cielo, hice
formas con las nubes y jugué con ellas un rato, el día pasó, en medio
de sol y lluvia y finalmente llegó la noche, con su luna redonda, en
todo su esplendor, la contemplé e inmediatamente tú invadiste mi
cabeza y te sentí en todo mi ser, eso me dio nostalgia porque me llevó
a indagar en mi pasado y recordé tu historia, recordé que un día en la
mañana te despediste y me diste adiós, un adiós eterno que poco a poco
se fue convirtiendo en la esperanza del abrazo que faltó.
No estás, intento recrearte en mi mente, pintarte con los esbozos que
todos me dan de ti y es complicado porque inevitablemente tengo que
pensar en tus últimos días y en cómo los viviste, y no sabes cuánto me
gustaría saberte muerto y enterrado, haber podido llorarte y tener un
lugar al cual llevarte flores". Alejandra
Rodríguez

la toma del palacio de juscia porhistory chanel 

toma del palacio de juscia en colombia del año 199

ROBO DE LA ESPADA DE BOLIVAR


ROBO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR
El Robo de la espada de Bolívar fue una acción de la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19) el 17 de enero de 1974 en la que lograron sustraer una de las espadas del Libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en la ciudad de Bogotá.
PLANEAMIENTO
En los inicios de la década de 1970, cuando Luis Otero Cifuentes, Jaime Bateman Cayón y otros, eran miembros activos de las FARC, tuvieron conocimientos mediante un libro de una acción guerrillera realizada por guerrilleros tupamaros en Uruguay.1 Otero decidió robar la espada de Bolívar como los tupamaros robaron la bandera de del prócer José Gervasio Artigas, libertador del Uruguay. Otero propuso su idea ante los líderes del Partido Comunista Colombiano pero su iniciativa fue descartada. Por esta y otras ideas Bateman, Otero y otros más se distancian del Partido Comunista y para febrero de 1973, crean un grupo guerrillero llamado "Los Comuneros". Con el nuevo grupo realizan labores de inteligencia con el fin de sustraer la espada de Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar2 en Bogotá, sin embargo el grupo se disuelve en octubre de 1973.
CAMPAÑA M-19
Cuando se conformó el Movimiento 19 de abril (M-19) y actuando desde la clandestinidad, integrantes de la nueva guerrilla comenzaron una campaña de promoción del grupo con avisos en todas las principales ciudades de Colombia, especialmente en Bogotá. Las campañas incluyeron avisos publicitarios en medios de comunicación masivos como el diario El Tiempo que se publicaron entre el 15 y 17 de enero de 1974. Uno de dichos mensajes leía
“Parásitos? Gusanos?, Falta de memoria?, Inactividad? ya viene m-19”
La campaña creó expectativas entre los medios de comunicación y la gente que veía con intriga tanto anuncio. Incluso llegaron a pensar que se trataba de una medicina
ROBO
El 17 de enero publicaron el último letrero que anunciaba “ya viene el M-19”, ese mismo día se realizó la operación del robo de la espada y también la de la toma del Concejo de Bogotá. El comandante de la operación del robo de la espada de Bolívar fue Álvaro Fayad alias "El Turco". El robo comenzó cuando los visitantes de la Quinta de Bolívar abandonaron el lugar porque iba a cerrar a las 5:00 PM (UTC-5).2
Los cuatro guerrilleros que entraron a la Quinta intimidaron a los vigilantes de la casa-museo, rompieron el candado de la habitación que daba a la de Manuelita Sáenz, donde se encontraba guardada la espada. Fayad rompe la urna donde estaba la espada y la toma en sus manos, mientras los otros tres guerrilleros pintan las paredes con la letra y números "M-19" y dejan panfletos en el lugar. Los guerrilleros escaparon en un vehículo Renault 12.2
El comandante Fayad hizo que la espada fuese guardada en un prostíbulo y dos meses después, llevada presuntamente a la casa del poeta León de Greiff, simpatizante del movimiento, aunque otros afirmaron que estaría dentro de su tumba, una vez el poeta murió.3
Luego pasó a la casa del poeta Luis Vidales, y otros artistas e intelectuales colombianos. Fue sacada de Colombia y llevada a Cuba en 1980, el mismo año en que el grupo guerrillero realizó la Toma de la embajada de la República Dominicana. En 1986 se creó la "orden de los guardianes de la espada", para aquellas personas que simpatizaban con el M-19 y en el que se incluía al líder cubano Fidel Castro, el líder panameño Omar Torrijos y las madres de la Plaza de Mayo de Argentina. Antes de morir, el líder del M-19 Jaime Bateman Cayón, se la dio a Iván Marino Ospina
DEVOLUCIÓN
La espada fue devuelta por el entonces ex comandante del M-19 desmovilizado Antonio Navarro Wolff, el 31 de enero de 1991 en una ceremonia en la Quinta de Bolívar en Bogotá, 2 luego de la presión política y mediática sobre los desmovilizados que habían incluso participado en la Asamblea Nacional Constituyente que redactó y promulgó la Constitución de Colombia de 1991, pero no habían devuelto aún la espada sustraída casi dos decadas antes. Arjaid Artunduaga, principal historiador del M-19, fue el encargado de recoger la espada en Cuba para su devolución. Después de recibida, el gobierno colombiano guardó la espada en un depósito del Banco de la República de Colombia, hasta principios de la década del 2000, cuando fue devuelta nuevamente a la Quinta.


ALI PRIMERA EL PROFETA


ALI PRIMERA EL PROFETA
El 30 de agosto de 1992 el Doctor José Vicente Rangel entrevistó al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías en la Cárcel de Yare, la entrevista fue censurada por el gobierno de entonces y, sólo hasta el día 5 de Febrero de 2012, pudimos ver un fragmento transmitido por Televen.
Lo que se puede apreciar allí es la coherencia en las palabras y acciones del hoy mandatario frente al cumplimiento de todos los propósitos, que con sus compañeros de armas se propusieron…
Pero de todo… lo que ha llamado poderosamente nuestra atención es que el día anterior en el discurso conmemorativo de la fecha de la insurrección, frente a los 15.000 hombres y mujeres que desfilaron frente al Palco de Honor, el comandante iniciara su discurso rindiendo homenaje y recordando los versos del cantor Alí Primera… mencionando los versos de la canción “Sangueo para el Regreso de Simón Bolívar”. En la Entrevista referida, también recurre a la mención de un verso de “Nuestro Padre  Cantor Alí Primera”… El Comandante Chávez rindió homenaje a los cantores que representados por Alí Primera… están en el corazón del Pueblo Venezolano y cuya obra ha sido la banda sonora de la Revolución Bolivariana Continental.
Y qué  es lo que canta Alí… en ese Sangueo…
Dice primero: El pueblo es sabio y paciente es el decir de los viejos/Que al cantar de guacharacas /Saben calcular el tiempo/
Y después… nos anuncia que llegará un hombre… cuyo nombre todavía no se había revelado al mundo… pero que ya estaba creciendo, APRENDIENDOSE LAS CANCIONES y preparándose ideológicamente para asumir su papel histórico… para descubrirlo el pueblo en su sabiduría debía reconocerlo en ese soldado capaz no sólo de cantar sus versos… sino también capaz de conocer grandes párrafos de las cartas y documentos del Libertador…:
Dicen que Bolívar trae/Furia y coraje por dentro/Al ver que nos han quitado/Lo que él dejó siendo nuestro/
Dicen que viene caliente/Por nuestro comportamiento/Al dejar caer su espada/Y también su pensamiento…
Dicen que viene la hora… ¡mirá!/ Para ponerlos contentos/Se fue Bolívar ayer/Pero hoy viene de regreso…

Vámonos pa´llá… /vamos a su encuentro/Vámonos pa´llá… /vamos a su encuentro…
 Antes ya en “Techos… o en Casas de Cartón”, Alí… había hecho la gran Pregunta que debía responder el pueblo venezolano:
  Hablado:
  Ayyy cae la lluvia… viene, viene… el sufrimiento/Pero si la lluvia pasa … ¿Cuándo pasa el sufrimiento… cuando viene la esperanza?
Entonces la conexión entre el “Por ahora” y la predicción de Alí se cumplió gracias a lo que ya nos había dicho en los primeros versos:
: El pueblo es sabio y paciente es el decir de los viejos/Que al cantar de guacharacas /Saben calcular el tiempo/
  Alí  es, como el poeta Ruso Vladimir Mayakovski, un orientador… de masas… un ideólogo… un poeta, un profeta; por eso el pueblo los seguía con pasión… ¿y cuáles eran sus herramientas? El cuatro… sus palabras… y su voz…
  ALI PRIMERA EL PROFETA
  Detrás de todo lo que ha pasado en Venezuela, sus estremecimientos sociales, sus luchas estudiantiles, sus luchas obreras, el Caracazo y su experiencia de Revolución Democrática Socialista del Siglo XXI, (Es una constante presencia en los discursos del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías) es decir, Alí, el poeta, el Cantor, el gran amigo de Santiago Báez, ha estado vibrando intensamente en todos los órdenes socio-culturales  de América Latina donde ha cantado también… en el recuerdo por lo menos en los últimos 40 años…

  Quizás Víctor Jara y Alí Primera sean los primeros hombres que comprendan entre los artistas latinoamericanos, que la canción es un vehículo, una herramienta, un medio… que debe ir más allá de la denuncia y la simple queja. El Capital Destructivo ubica pronto al chileno y lo asesina salvajemente machacándole las manos y rompiendo su guitarra. Eran las huestes del General Augusto Pinochet… que derrocaban al Maestro Salvador Allende y desbarataban su gobierno de la Unidad Popular… elegido por el pueblo; mientras de tristeza se moría Pablo Neruda.


  LA CANCION NECESARIA
  Alí  Primera hace conciencia, ¡de pronto! Que la canción entonces es necesaria para educar,(indicar cómo se pueden hacer las cosas) educarse él mismo y a los suyos; pero también enseñar, mostrar(señalar dónde están las cosas), denunciar(hacer publica una situación injusta, organizar, dirigir, demostrar (revelar las cosa que a simple vista no se pueden ver), instruir (la canción como taller) para trabajo en equipo partiendo de sus compañeros músicos y los cantores que se identificaban con las tareas revolucionarias… acompañar a los presos políticos, respaldar la voluntad popular… agitar el universo para que la democracia respire… Lilia Vera, Gloria Martín… con sus poderosas canciones etc.), unir, reunir, invitar (la canción Dispersos); y gobernar (Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos), legislar, de manera, responsable, divertida, sabrosa, chistosa… es decir, con alegría, con entusiasmo, con pasión revolucionaria, porque la revolución solamente, es al fin de todas las cuentas…un estado de animo… es una forma de vivir viviendo.
  Un artista de las condiciones de Alí sabe que en cualquier momento se irá  de la vida porque por ahí anda el enemigo. Otra función del cerebro es intuir… tener intuiciones… adivinar, prevenir…
  … Alí pre-siente que algo grande viene… en camino… y que si viene debe ser algo o alguien que traiga en sus manos la espada de Bolívar…
  Unos jóvenes del El Movimiento 19 de Abril, M-19 en Bogotá en acción espectacular en Colombia sustraen de la Quinta de Bolívar, que está al pie del cerro de Monserrate y recuperan su Espada… a comienzo de los años 70´s, hecho que estremeció al continente latinoamericano y sobre todo a los países bolivarianos.
  Ahí  se da cuenta Alí Primera, por donde es que van los tiros, como se dice en Venezuela… su poderosa intuición construye ideológicamente… es decir, empieza a soñar con un personaje que pudiera venir a salvar la patria… Alí…No escribe sus versos sin escuchar primero al pueblo… por eso el pueblo las acepta con tanto amor y pasión… “Sangueo del Regreso” es el anuncio de que Simón Bolívar Regresará reencarnado tal vez en el soldado Hugo Rafael Chávez Frías… que ya se alista con un grupo de compañeros para hacer su Juramento en Samán de Gûere…
  Si Alí hubiera decidido seguir el camino de la lucha armada, quizás yo no hubiera podido escribir estas reflexiones; pero afortunadamente, Teodoro Petkoff, Líder Revolucionario del Movimiento al Socialismo, para esa época, tuvo el más grotesco desacierto de llamarlo “cabeza de asno” según testimonio de uno de los músicos que lo acompañó en un concierto ante los estudiantes.
  Alí  se enardeció ante esa ofensa, pero gracias a ello, pudo comprender cuál era su verdadero papel; y que, precisamente ya lo estaba cumpliendo.
  Así  que si hay algo que debemos agradecerle los latinoamericanos al señor Teodoro Petkoff, es que en este caso concreto, sí haya metido hasta el fondo las cuatro patas, como dicen los copleros del Apure y el Arauca…
  Alí  Primera ese día se bajó de la tarima decidido definitivamente a aportar a la sociedad latinoamericana lo mejor de su voz, su inspiración y su canto…: Se acordó que era Cantor internacionalista de todo un movimiento latinoamericano y mundial, que en Facundo Cabral, Piero, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, Soledad Bravo, Pablo Milanés, Carlos y Luís Enrique Mejía Godoy, Silvio Rodríguez y muchísimos más… tenía a sus representantes más reconocidos

discuso del honor y el amor 


miércoles, 9 de enero de 2013

dona barbara para respuestas


1)    CARACTERISTICA DE LA ACCIÓN PRINCIPAL QUE SE DESARROLLA
EN LA NOVELA
En relación con la estructura general de la novela
¿En cuántas partes está estructurada la novela?
La novela está estructurada en tres partes diferentes, las cuales no poseen título propio.
¿Cuántos capítulos tiene cada una de las partes?
La primera parte posee trece capítulos, la segunda parte al igual que la primera posee trece capítulos y la última parte posee quince capítulos.
¿Cómo se identifica cada capítulo?
Primera parte
¿Con quién vamos?
ü  El descendiente del cunavichero
ü  La devoradora de hombres
ü  Uno solo y mil caminos distintos
ü  La lanza en el muro
ü  El recuerdo de Asdrúbal
ü  El familiar
ü  La doma
ü  La esfinge de la sabana
ü  El espectro de La Barquereña
ü  La bella durmiente
ü  Algún día será verdad
ü  Los derechos de Mister Danger
ü  Segunda Parte
ü  Un acontecimiento insólito
ü  Los amansadores
ü  Los rebullones
ü  El rodeo
ü  Las mudanzas de Doña Bárbara
ü  El tuerto del Bramador
ü  Miel de aricas
ü  Las veladas de la vaquería
ü  La pasión sin nombre
ü  Las soluciones imaginarias
ü  Candelas y retoños
ü  Coplas y pasajes
ü  La dañera y su sombra
ü  Tercera Parte
ü  Es espanto de la sabana
ü  Las tolvaneras
ü  Ño Pernalete y otras calamidades
ü  Opuestos rumbos buscaban
ü  La hora del hombre
ü  El inefable hallazgo
ü  El inescrutable designio
ü  Los retozos de mister Danger
ü  La gloria roja
ü  Las obras entregadas
ü  Luz en la caverna
ü  Los puntos sobre las haches
ü  La hija de los ríos
ü  La estrella en la mira
ü  Toda horizontes, toda caminos
¿Cuál es la acción principal que se desarrolla en la novela?
Para mí lo principal que ocurre en la novela, es que llega un hombre a esa llanura que a Doña Bárbara le recuerda a Asdrúbal; ésta se enamora de él e intenta cambiar, pero para su desgracia a su hija le pasa lo mismo, la domadora de hombres recuerda su pasado y se da cuenta que jamás podrá tener a ese hombre; entonces se lo deja a Marisela, ya que para ella Santos Luzardo era como Asdrúbal para Doña Bárbara, un lindo amor y un gran sueño; dejó a Marisela ser feliz con él.
2)    EN EL CAPITULO NUMERO 3 DESCUBRE QUE FUNCIÓN CUMPLE DOÑA BARBARA
Comienza describiendo y hablando sobre quién era Juan Primito, el mensajero de Doña Bárbara. Doña Bárbara esta llena de rabia por las demandas y amenazas de Santos Luzardo. Juan Primito compara a Doña Bárbara con aves de mal agüero, a los cuales le colocaba unas cazuelas para que tomaran agua, por esta razón no tomaba agua en El Miedo. Doña Bárbara decide enviar a Juan Primito para que le dijera a Santos Luzardo que podía enviar a sus hombres para sacar las reses de El Miedo. Juan Primito se va hacia Altamira, iba feliz ya que podía ver a Marisela y él era el único que se ocupaba de ella, fue quién escogió su nombre al nacer y la cuidaba lo más que podía desde el momento que su madre la abandonó. Marisela trató mal a Juan Primito cuando supo que venía con recados de El Miedo para Santos. Juan Primito luego de haberle dado el mensaje a Santos Luzardo, regresa a El Miedo le dice a Doña Bárbara que Santos iba por la mañana con sus peones. También, Juan Primito comienza a hablarle sobre Marisela. Doña Bárbara nunca se había interesado en Marisela, tan siquiera tenía los sentimientos de madre. Pero cuando escuchó como Santos Luzardo se preocupaba y cuidaba tanto a Marisela comenzó a sentir celos de mujer.

3)    QUE PAPEL CUMPLIÓ EUSTAQUIO EN LA VIDA DE BARBARITA
Barbarita trabajaba de cocinera en una embarcación de ladrones y piratas. Ajena a sus fechorías, despertaba los deseos de los bandoleros. Cierto día, un joven de nombre Asdrúbal, pide trabajo en la embarcación. El capitán quien era el tutor de Barbarita lo acepta. Asdrúbal y Barbarita se hacen amigos, al poco tiempo le enseña a leer, cosa que no le gustó al capitán. Asdrúbal le advierte a Barbarita que su taita  tiene la intención de venderla a un Turco. Barbarita no lo puede creer. El capitán sospecha de Asdrúbal y lo manda con otro para que éste lo asesine. Un motín abordo contra el capitán sucede y luego de darle muerte, los bandoleros violan a Barbarita quien es rescatada por un viejo de nombre Eustaquio quien se rumora, fue la primera persona que puso en contacto a Barbarita con los brujos. Pasado un tiempo, la fama de Doña Bárbara, mujer que tiene pacto con el Diablo se extiende por toda la región. Todas las noches, Doña Bárbara y su Socio planearon como apoderase de todos los terrenos del Arauca. Su primera víctima fue Lorenzo Barquero quien al cabo de tratarla, termino como una autentica piltrafa humana, con un avanzado alcoholismo y con una hija que ni la madre ni el padre atendieron. Los terrenos de los Barqueros así como una porción de Altamira, pasaron a ser propiedad de Doña Bárbara quien bautizó sus propiedades como El Miedo. Además, Doña Bárbara se reveló hábil en cualquier actividad desempeñada por los hombres; lazaba, montaba caballos bravos, dirigía las peonadas y portaba revolver. Su belleza era comparada a su codicia y crueldad
4)    DONDE CONOCIÓ LORENZO BARQUERO A BARBARITA
Barbarita con los brujos. Pasado un tiempo, la fama de Doña Bárbara, mujer que tiene pacto con el Diablo se extiende por toda la región. Todas las noches, Doña Bárbara y su Socio planearon como apoderase de todos los terrenos del Arauca. Su primera víctima fue Lorenzo Barquero quien al cabo de tratarla, termino como una autentica piltrafa humana, con un avanzado alcoholismo y con una hija que ni la madre ni el padre atendieron.
5)    QUE OTRO CALIFICATIVO TENIA DOÑA BARBARA

          Basicamente, le dan el Apodo de La Devoradora de Hombres, porque como habras leido, cuando ella era una jovencita fue ultrajada y violada por varios hombres, quienes mataron a su novio asdrubal, a raiz de eso, ella jura vengarse de todo lo que le hicieron, y en adelante se dedica a seducir a los hombres, de toda clase de hombres, adinerados, empleados, etc, para poder ejecutar su venganza, pues ella ve en cada hombre, a los que la violaron, ella desarrolla un odio feroz contra los hombres, por eso los utiliza, los despoja de sus tierras y los hace que pierdan la cabeza por ella. y su primer victima por asi decirlo es Lorenzo Barquero, a quien despoja de todas sus propiedades, y el que se convierte en un despojo humano, pues queda sin nada y se vuelve un alcoholico y asi la larga lista que aparece en la novela.
6)    QUE LE HIZO A BARBARA A LORENZO BARQUERO PARA HACERLE PERDER SU VOLUNTAD
   Primo de santos luzardo, hombre descuidado, abandonado, borracho, bajo, robusto, viejo entre otras características. A diferencia de su primo hombre intelectual, astuto, aseado, estudiado mientras que barquero era un hombre sin moral, alcohólico esto fue a causa de lo enredos de la devoradora de hombre “Doña Bárbara” que lo atrapo con seducción y lo envolvió en sus encantos, esto dio una un fruto una hija Marisela. Dentro de la novela simboliza el descuido, el olvido y la miseria en que lo convirtió “Doña Bárbara”.
7)    COMO DESPOJO A DOÑA BARBARA  A LORENZON BARQUERO DE LA HACIENDA  BARQUEREÑA
   En un bosque cercano, Santos se topa con una niña vestida en harapos, cuyo descuido en el hablar delataba una vida callejera. Santos pregunta por la casa de Lorenzo Barquero y la niña le contesta a regañadientes. Lorenzo Barquero vivía en una pocilga descuidada y sucia, su borrachera no conocía fin. Fue el primer amante de Doña Bárbara y lo había perdido todo. Santos Luzardo se presentó y le ofreció su amistad. Lorenzo se indigna de que un Luzardo se encuentre en casa de un Barquero, pero su esquelética figura, rara vez lo mantenía en pie. Santos le pide olvidar las viejas rencillas. Lorenzo acepta su amistad. Santos le confiesa que en su niñez, él fue su ídolo y ejemplo a seguir, -pues Lorenzo Barquero, un poco mayor de edad, se había ido a Caracas a estudiar y su madre lo ponía siempre de ejemplo-. Lorenzo Barquero se sumerge en sus recuerdos. En efecto, fue un niño que destacaba por su inteligencia y en la capital conocía a distinguidas damas de sociedad. Era querido y respetado. Todo acabo una tarde que recibió una carta de su madre, diciéndole que se tenía que regresar pues su padre había sido asesinado por José Luzardo y urgía que él mismo vengará su muerte. Santos le confiesa que posee sentimientos nobles gracias a él. Lorenzo se indigna y, luego de beber su aguardiente, previene a Santos del llamado de la devoradora de hombres. Dice que todo fue mentira y que nadie escapa de las brujerías de aquella señora. Santos pregunta por su hija, pero Lorenzo Barquero se sumerge en un profundo trago de alcohol. Antes de reencontrarse en sus abismos reitera: ¡Santos Luzardo mírate en mí! Esta tierra no perdona!
8)    QUE FINAL TUVO EL CORONEL A POLINAR 
Apareció por allí en busca de tierras para comprar con el fruto de sus rapiñas en la jefatura civil. Enamorado de Doña Barbara, la ayudaba en sus actos de robos, corrupción, era abogado íntimo de Doña Barbara
9)    QUE PARENTESCO TENIA A SANTO LUZARDO Y LORENZO BARQUERO 
Primo de santos Luzardo, Joven con mucho futuro por delante, que al morir su padre se ve obligado a regresar al llano en donde su voluntad es destruida por la desgracia y el vicio
10)  QUIEN ERA SANTO LUZARDO
Representa la civilización y el progreso. Él es un hombre del llano civilizado por la ciudad, y al mismo tiempo, abogado y doctor graduado de la Universidad Central de Venezuela. Luzardo es un hombre con gran profundidad psicológica y en esencia es buena persona.
11)  QUIEN ERA EL BRUJEADOR 
Brujeador,Gamarra o Melquiades (son el mismo nada mas que lo llaman de distinto modo) el es el peon de confiansa de doña Barbara, hace los recados de ella(como matar gente) y esa enamorado de doña Barbara
12)  COMO SE LLAMA EL BRUJEADOR
El cuidador de Altamira, se llama Balbino Paiva.
13)  QUIEN FUNDO EL HATO ALTAMIRA
Se relata la historia de Altamira, fundada por Evaristo Luzardo,
14)  COMO  FUE  LA PARTICIPACIÓN DEL HATO ALTAMIRA DE SUS DOS HEREDEROS
 El último dueño de Altamira original es José de los Santos Luzardo.  Sus hijos José y Panchita parten la finca y disputan por la propiedad del palmar de la Chusmita.  Panchita

15)  POR QUE EN EL PALMAR DE LA CHUMITA QUEDO FUERA DE LA DEMARCACIÓN DE LOS HATOS DE ALTAMIRA Y LA BARQUEREÑA
La propiedad del palmar de la Chusmita.  Panchita está casada con Sebastián Barquero y a su parte de la tierra le ponen La Barquereña.  José mata a Sebastián. 
16)  QUE PASO EN EL PALMAR DE LAS CHUSMITA ENTRE JOSE LUZARDO Y SEBASTIAN BARQUERO
la tierra le ponen La Barquereña.  José mata a Sebastián.  La disputa familiar acaba terminando con gran parte de la familia y la población de la región.  Ocurrió por ambición   de los dos Bandos
17) QUE PASO ENTRE DON JOSE LUZARDO  Y SU PRIMOJENITO FELIZ
.  José mata a su hijo, Félix, el cual se había unido al bando de los Barquero.  Doña Asunción se lleva a Santos a Caracas después de la muerte de José, el cual murió de culpa 3 días después de matar a Félix
18)  QUE DECENLACE TUVO LA DISPUTA ENTRE PADRE E HIJO EN LA GALLERA DEL PUEBLA
  Antes en Altamira los terrenos estaban dominados por dos familias, los Barqueros y los Luzardos, los cuales mantenían la ley del llano, sin embargo José Luzardo mantenía una rivalidad política con su hijo Félix (el hermano de Santos), y en una pelea de gallos Felix vs. José, Felix muere y cuando su madre se entera se va a la ciudad con Santos, mientras José termina muriendo encerrado en una habitación.