trabajos de para las personas estudiosas como ciencia politica, historia, hechos relevantes del dia ,culturas americanas, religiones, cronicas, fragmentos, literatura , efemerides, biografias, y entre tantos acontecimientos de nuestra historia universal
Si el Senado en lugar de ser
electivo fuese hereditario, sería en mi concepto la base, el lazo, el alma de
nuestra República.
República
La justicia es la reina de
las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.
Justicia
Es difícil hacer justicia a
quien nos ha ofendido.
Justicia
Compatriotas. Las armas os
darán la independencia, las leyes os darán la libertad.
Armas
La esclavitud es hija de
tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción.
Esclavitud
De la Libertad absoluta se
desciende siempre al poder absoluto, y el medio entre éstos dos términos es la
Suprema Libertad Social.
Absoluto
El ajedrez es un juego útil
y honesto, indispensable en la educación de la juventud.
Ajedrez
La América es
ingobernable... El que sirve a una revolución ara en el mar.
América
Moral y luces son nuestras
primeras necesidades.
Moral
Nuestras discordias tienen
su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y
la debilidad.
Debilidad
Las buenas costumbres, y no
la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el
ejercicio de la libertad.
Ejercicio
La libertad del Nuevo Mundo
es la esperanza del universo.
Universo
Yo soy siempre fiel al
sistema liberal y justo que proclamó mi patria.
Liberal
Huid del país donde uno solo
ejerce todos los poderes: es un país de esclavos.
País
En el orden de las
vicisitudes humanas no es siempre la mayoría de la masa física la que decide,
sino que es la superioridad de la fuerza moral la que inclina hacia sí la
balanza política.
Moral
En tanto que nuestros
compatriotas no adquieran los talentos y virtudes políticas que distinguen a
nuestros hermanos del norte, los sistemas enteramente populares, lejos de
sernos favorables, temo mucho que vengan a ser nuestra ruina... Estamos
dominados de los vicios que se contraen bajo la dirección de una nación como la
española, que sólo ha sobresalido en fiereza, ambición, venganza y envidia.
Patriota
Si la naturaleza se opone,
lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca.
Naturaleza
Llamarse jefe para no serlo
es el colmo de la miseria.
Jefe
Sí, al sepulcro... Es lo que
me han proporcionado mis conciudadanos... Pero los perdono.
Perdón
La libertad es el único
objetivo digno del sacrificio de la vida de los hombres.
Sacrificio
La unidad de nuestros
pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del
destino.
Unidad
Yo desprecié los grados y
distinciones. Aspiraba a un destino más honroso: derramar mi sangre por la
libertad de mi patria.
Sangre
Los empleos públicos
pertenecen al Estado; no son patrimonio de particulares. Ninguno que no tenga
probidad, aptitudes y merecimientos es digno de ellos.
Empleos públicos
Formémonos una patria a toda
costa y todo lo demás será tolerable.
Patria
Los Estados Unidos de
Norteamérica parecen destinados por la Providencia a plagar la América toda de
miserias en nombre de la libertad.
Estados Unidos
El sistema de gobierno más
perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de
seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
Estabilidad
Para el logro del triunfo
siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios.
Triunfo
Más cuesta mantener el
equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía.
Equilibrio
Dichosísimo aquel que
corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las
desgracias públicas, preserva su honor intacto.
Honor
Juro por el Dios de mis
padres, juro por mi patria, juro por mi honor, que no daré tranquilidad a mi
alma, ni descanso a mi brazo, hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi
pueblo por voluntad de los poderosos.
Cadena
Todos debéis trabajar por el
bien inestimable de la unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno, para
libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones
al Cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías
sociales.
Defender
La enseñanza de las buenas
costumbres o hábitos sociales es tan esencial como la instrucción.
Esencial
El soldado bisoño lo cree
todo perdido desde que es derrotado una vez.
Derrota
No somos indios ni europeos,
sino una especie media entre los legítimos propietarios del país y los
usurpadores españoles: en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento y
nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar éstos a los del país y
que mantenernos en él contra la invasión de los invasores.
Indios
Como amo la libertad tengo
sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con
aquellos que pretenden destruirnos.
Maslow
afirmaba que los seres humanos nacen con cinco sistemas de necesidades,
organizados en una jerarquía. Conforme se satisface un conjunto de necesidades
es sustituido por uno nuevo. Se sube en esa escala, a través de los varios
sistemas, de manera ordenada.
La
teoría de Maslow principia por las necesidades fisiológicas, como comida, agua,
oxigeno, sueño, sexo, protección ante temperaturas extremas, estimulación
sensorial y actividad. Estas necesidades, requisito para la supervivencia, son
las más fuertes y urgentes. Deben gratificarse hasta cierto punto antes de que
surjan otras necesidades; si sólo una de ellas permanece sin satisfacer, puede
dominar a todas las demás.
Una
vez que se han satisfecho las necesidades fisiológicas humanas, se hacen
aparentes las necesidades de sentirse protegidos, libres de peligro y de
seguridad.
Cuando
se logran las necesidades de seguridad, surgen las de afecto, intimidad y
pertenencia; la gente busca amar y ser amada. Desde el punto de vista de Maslow
la vida urbana moderna es solitaria por varias causas. Los lazos tradicionales
familiares se han desintegrado conforme las personas se concentran en sí mismas
y las actividades diarias de una gran ciudad tienden a ser impersonales.
Si
se han satisfecho las necesidades de afecto, dominan las necesidades de ser
querido por uno mismo y por otros. Los individuos quieren ser valorados en su
comunidad, en su trabajo y en su hogar y desean respetarse a sí mismos.
Por
último cuando estas necesidades están satisfechas, las personas buscan la
autorrealización. Luchan por desarrollar sus potenciales (en especial los
positivos) y alcanzar sus ideales.
Maslow
quedó muy impresionado por las necesidades de realización (crecimiento)
afirmando que no sólo preservan la vida, sino que le dan más valor, y teorizó
que estas necesidades predominan en los individuos saludables.
Maslow
no encontró que la mayoría de las personas fueran sanas en términos
psicológicos. Desde su punto de vista, sólo el 1% de los estadounidenses logran
la autorrealización.
¿Por
qué es poco frecuente la autorrealización?. Maslow afirmaba que la mayoría de
la gente desconoce su verdadero potencial, y que se ajustan a los estereotipos
culturales en vez de tratar de alcanzar las necesidades personales. Las
preocupaciones por la seguridad hacen que las personas sean temerosas de tomar
riesgos y se cierran a experiencias nuevas.
Sigmud Freud
Freud
sobre psicopatología, Sobre la afasia, apareció en 1891; era un estudio
de este trastorno neurológico en el que la capacidad para pronunciar palabras o
nombrar objetos comunes se pierde como consecuencia de una enfermedad orgánica
en el cerebro. Su último trabajo sobre neurología, el artículo, ‘Parálisis
cerebrales infantiles’, fue escrito para una enciclopedia en 1897 sólo por la
insistencia del editor, porque en aquel momento Freud estaba más ocupado en las
explicaciones psicológicas de las enfermedades mentales que en las
fisiológicas. Sus trabajos posteriores se inscriben enteramente en ese terreno,
que él mismo había bautizado como psicoanálisis en 1896.
Esta nueva orientación
de Freud se dio a conocer por vez primera en su trabajo Estudios sobre la
histeria (1893), elaborado en colaboración con el médico vienés Josef
Breuer, que dos años después se publicaría con mayor extensión. Se consideraban
los síntomas de la histeria como manifestaciones de energía emocional no
descargada, asociada con traumas psíquicos olvidados. El procedimiento
terapéutico consistía en sumir al paciente en un estado hipnótico, para
forzarle a recordar y revivir la experiencia traumática origen del trastorno,
con lo que se descargarían por catarsis las emociones causantes de los
síntomas. La publicación de esta obra marcó el comienzo de la teoría
psicoanalítica, formulada sobre la base de las observaciones clínicas.
Durante el periodo de
1895 a 1900, Freud desarrolló muchos de los conceptos posteriormente
incorporados tanto a la práctica como a la doctrina psicoanalítica. Poco
después de la publicación de los estudios sobre la histeria, Freud abandonó el
uso de la hipnosis como procedimiento catártico, para reemplazarlo por la
investigación del curso espontáneo de pensamientos del paciente —llamado
asociación libre—, como método idóneo para comprender los procesos mentales
inconscientes que están en la raíz de los trastornos neuróticos.
En sus observaciones clínicas,
Freud halló evidencias de los mecanismos mentales de la represión y la
resistencia, describiendo la primera como un mecanismo inconsciente que hace
inaccesible a la mente consciente el recuerdo de hechos dolorosos o
traumáticos; y la segunda como la defensa inconsciente contra la accesibilidad
a la consciencia de las experiencias reprimidas, para evitar la ansiedad que de
ella se deriva.
Freud propuso seguir el
curso de los procesos inconscientes, usando las asociaciones libres del
paciente como guía para interpretar los sueños y los lapsus en el lenguaje
(además de chistes, actos fallidos, etc). Mediante el análisis de los sueños
llegó a sus teorías sobre la sexualidad infantil y el complejo de Edipo, que
explicaría el apego del niño al progenitor del sexo contrario, junto con los
sentimientos hostiles hacia el del propio sexo (considerado —en principio— un
rival). Estos planteamientos, que hacían hincapié en la base biológica del
comportamiento humano —particularmente el sexo y la agresividad—, fueron muy
controvertidos.
En estos años, desarrolló
también la teoría de la transferencia, proceso por el que las actitudes
emocionales, establecidas originalmente hacia las figuras de los padres durante
la infancia, son transferidas en la vida adulta a otros personajes (maestros,
autoridades, jefes, el propio psicoanalista, etc.). El final de este periodo
viene marcado por la aparición de su obra más importante, La interpretación
de los sueños (1900 primera edición, que posteriormente el mismo Freud
ampliaría). En ella analiza (además de algunos sueños de sus pacientes, amigos,
hijos, e incluso de personajes famosos) muchos de sus propios sueños,
registrados durante tres años de autoanálisis iniciados en 1897. Este trabajo
expone todos los conceptos fundamentales en que se asientan la teoría y la
técnica psicoanalítica.
Las
técnicas del psicoanálisis y gran parte de la teoría psicoanalítica basada en
su aplicación fueron desarrolladas por el neurólogo austriaco Sigmund Freud.
Sus trabajos sobre la estructura y el funcionamiento de la mente humana
tuvieron un gran alcance, tanto en el ámbito científico como en el de la
práctica clínica.
Lev Vygostsky
Mientras
Piaget (1952) decía que los niños dan sentido a las cosas principalmente a
través de sus acciones en su entorno, Vygotsky (1978) destacó el valor de la
cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de
guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje. Vygotsky (1962, 1991) asumía que
el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de
tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior
cuando interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras
personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no
actúa solo.
Aprende
a pensar creando, a solas o con la ayuda de alguien, e interiorizando
progresivamente versiones más adecuadas de las herramientas intelectuales que
le presentan y le enseñan activamente las personas mayores.
Las
interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la
participación guiada o la construcción de puentes de un adulto o alguien
con más experiencia. La persona más experimentada puede dar consejos o pistas,
hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar estrategias, entre otras cosas, para
que el niño pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer solo. Para que
la promoción del desarrollo de las acciones autorreguladas e independientes del
niño sea efectiva, es necesario que la ayuda que se ofrece esté dentro de la
zona de desarrollo próximo, una zona psicológica hipotética que representa la
diferencia entre las cosas que el niño puede a solas de las cosas para las
cuales todavía necesita ayuda. Esto probablemente puede ser diferente en
función del sexo y las características de la escuela (Silva. L y col., 1995).
Los
investigadores actuales estudian la relación entre la zona de desarrollo
próximo, el andamiaje (scaffolding), y el diseño instructivo y el desarrollo de
entornos adecuados para el aprendizaje a través de Internet. Dunlap i Grabinger
(1996:242) resumen el concepto de andamiaje (scaffolding), cómo: el andamiaje
(scaffolding) implica ofrecer un apoyo adecuado y guiar a los niños en función
de su edad y el nivel de experiencia. El entornos auténticos buscan el
equilibre entre el realismo y las habilidades, las experiencias, el grado de
madurez, la edad y los conocimiento de lo aprendiendo. El andamiaje
(scaffolding), implica guiar a través de consejos, preguntas y material que
dirigen al niño mientras resuelve problemas. Pero dirigir no quiere decir
explicar. Los profesores tienen que preparar el terreno para que los alumnos identifiquen
aquello que necesitan hacer, en lugar de explicarles los pasos a seguir, como
sí se tratara de un algoritmo. Los estudiantes han de aprender de qué manera
pueden solucionar los problemas y superar obstáculos, aparte de aprender a
solucionar los problemas en sí. Y todavía más importante, han de aprender a
sentirse seguros con el sistema empírico.
Vygotsky
(1991) también destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo,
demostrando que si los niños disponen de palabras y símbolos, los niños son
capaces de construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento
y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al pensamiento. Observó
que el lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo
principal del pensamiento y la autorregulación voluntaria.
La
teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas dónde se favorece la
interacción social, dónde los profesores hablan con los niños y utilizan el
lenguaje para expresar aquello que aprenden, dónde se anima a los niños para
que se expresen oralmente y por escrito y en aquellas clases dónde se favorece
y se valora el diálogo entre los miembros del grupo.
Los problemas fronterizos
que confronta Venezuela con Colombia son cada día más graves y requieren
objetivos, políticas coherentes, y además, tenacidad y perseverancia, para
poder alcanzar la solución de los mismos.
Estos problemas son de tal
dimensión que no se pueden resolver en la administración de un solo período
constitucional, los mismos son producto de factores políticos, sociales y
económicos acumulados por mucho tiempo, y que afectan a los pobladores de ambos
países, que han ocasionado la instauración de la guerrilla, el narcotráfico,
los inmigrantes ilegales, el contrabando, el secuestro y el desplazamiento
humano, entre otros.
Cabe destacar que cada día
se hacen más insolubles en la medida en que se postergan las soluciones
planteadas
A continuación abordaremos
el estudio de los aspectos que inciden en los problemas fronterizos entre
Venezuela y Colombia.
frontera colombo-venezolano
OBJETIVOS
Objetivo
General
Estudiar los aspectos que
inciden en los problemas fronterizos entre Venezuela y Colombia.
Objetivos Específicos
• Definir los problemas
fronterizos entre Venezuela y Colombia.
• Describir las causas que
conllevan a los a los problemas fronterizos.
• Determinar las
consecuencias que generan los problemas fronterizos.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Los problemas fronterizos entre
Venezuela y Colombia constituyen hoy día una de las dificultades más graves que
preocupan a estos países y los demás países vecinos, por cuanto incluyen
inconvenientes de orden físico, económico y humano.
Este es un tema interesante
y complicado en la cual intervienen numerosos factores; sólo plantearemos los
elementos más resaltantes y característicos de esta singular relación de dos
países hermanos envueltos en una situación generada por lo que se ha llamado
una frontera conflictiva que requiere no solamente un estudio cuidadoso, sino
soluciones que satisfagan las pretensiones de los involucrados en el problema e
inicien un camino de entendimiento profundo y provechoso teniendo como base la
armonía. El diálogo y el entendimiento como norma.
Como ya hemos visto, las
relaciones entre Venezuela y Colombia presentan características muy propias y
poco usuales entre los países de la región, debido a la gran diversidad de
factores que las mismas involucran y por constituir su frontera una de las más
extensas y activas.
En los últimos años, las
relaciones entre Venezuela y Colombia se han visto seriamente perturbadas por
la agresión violenta de grupos armados que operan impunemente en el lado
colombiano de la frontera con Venezuela.
En tal sentido, Venezuela vive
de manera continua en graves problemas entre los cuales inciden diferentes
factores y aspectos tales como: inmigrantes ilegales, el contrabando, la
guerrilla, el narcotráfico, el secuestro y el desplazamiento humano, los cuales
desafían permanentemente el entendimiento civilizado y la convivencia pacífica
en la zona fronteriza de dos países vecinos y violentan el desarrollo y la vida
cotidiana de los que allí habitan.
Al hablar de los aspectos
que se encuentran en los problemas fronterizos, García, Pablo Andrés (1986),
señala:
El narcotráfico es una
amenaza particular en nuestra región, su acción ha crecido de manera alarmante
por el apoyo logístico que le presta la guerrilla asentada en zonas rurales y
fronterizas, a pesar de los esfuerzos realizados por nuestro país con ayudas
bilaterales y multilaterales. (p.28)
Según lo expuesto, el
narcotráfico es un factor que incide mayormente en los carteles de la droga,
los cuales han conformado toda una industria del delito apoyada en la
organización que tiene la guerrilla, que protege sus cultivos y laboratorios
clandestinos de procesamiento de la cocaína.
De igual manera, el
secuestro también es uno de los factores que afecta a estos dos países en los
actuales momentos, al igual que los demás aspectos antes mencionados.
Podemos decir que la
frontera terrestre Colombo – Venezolana es una zona conflictiva y de perenne
tensión entre ambos países, por la diversidad de problemas de distinto orden
que se producen a lo largo de la misma, estos problemas sin embargo, son
inevitables por la propia situación de vecindad presente.
Otros problemas que también
caracterizan a la zona fronteriza, es el contrabando o comercio ilegal y la
presencia de enfermedades de alto riesgo que suelen propagarse a ambos lados de
la línea limítrofe.
En los últimos años las
relaciones con Colombia a raíz del problema guerrillero se han afectado más,
debido a la posición d que el Gobierno de Venezuela ha tomado frente al proceso
de paz colombiano; Venezuela ha asumido una posición de desacuerdo con el
mismo, pensando en las consecuencias negativas que aquel traería a Venezuela,
como las oleadas de desplazamiento en territorio venezolano, que ya han
comenzado a producirse.
Tomando en consideración
este planteamiento, se hace necesario realizar una investigación para Estudiar
los aspectos que inciden en los problemas fronterizos entre Venezuela y
Colombia.
En este sentido, cabe
preguntarse: ¿Cuáles son los aspectos que pueden influir en los problemas
fronterizos entre Venezuela y Colombia?; ¿Cómo son las causas que conllevan a
los problemas fronterizos entre ambos países?; ¿Cuáles son las consecuencias
que los problemas fronterizos entre ambos países?
MARCO
TEÓRICO
Antecedentes de los
problemas fronterizos entre Colombia y Venezuela
Los límites entre Venezuela
y Colombia tienen su origen en la separación de la Gran Colombia cuando la
Capitanía General de Venezuela y la Nueva Granada se separan para formar
Repúblicas independientes.
Desde 1830 hasta 1942 se
presentaron ciertos tratados y acuerdos, como el Tratado de Mutuo Apoyo (1833),
en el cual los gobiernos de dichas naciones firman un acuerdo de amistad,
alianza, comercio, navegación y cooperación suscrito en Bogotá por los
Ministros Santos Michelena por la República de Venezuela y Lino de Pombo por la
República de Colombia; dicho tratado abrió las puertas para la cooperación y la
redistribución de la deuda de la Gran Colombia, así como también para fijar
formalmente la frontera, la cual nunca entró en vigencia; y el Convenio de
Comercio y Navegación en 1842, entre otros
.
Desde 1844 hasta 1922 se
crearon diferencias de límites que paralizaron las cooperaciones de ambos
países. Para el año de 1925 se originan avances en materia de límites que
permitieron nuevamente la cooperación entre ambas naciones, creando condiciones
favorables para la construcción de un puente en el río Táchira y el compromiso
de ambas naciones de mantenerlo exento de impuesto por su uso.
En 1940 la Sociedad
Binacional del Táchira y Norte de Santander hizo público un documento el cual
hacia la solicitud a los gobiernos de ambos países para dinamizar las
relaciones económicas y prestar una mayor atención a los principales problemas
latentes en la región fronteriza, ya que, la vida en esta frontera carecía de
una regulación gubernamental. En 1941 los dos Estados suavizan sus diferencias
fronterizas a través de un tratado de límites y navegación de los ríos comunes.
En 1942, los dos gobiernos acordaron un estatuto fronterizo que eliminaba la
necesidad del pasaporte para el ingreso a la región fronteriza, en dicho
estatuto se define una franja fronteriza a ambos lados del límite internacional
para así permitir y facilitar las relaciones y la vida en la frontera.
Hasta el año 1970 la
cooperación predominó en cuanto a la relación binacional, las iniciativas sobre
el manejo de la relación entre Colombia y Venezuela fueron prósperas debido a
que se profundizaron los acuerdos para la solución de problemas comunes, el
aprovechamiento de los recursos y la discusión sobre el Acta de San Cristóbal,
firmada en 1963 por los presidentes Rómulo Betancourt de Venezuela y Guillermo
León por Colombia, que planteaba la integración económica, el bienestar social
de las zonas fronterizas y la promoción del desarrollo de la frontera con el
apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Para el año de 1969 la Junta
del Acuerdo de Cartagena, hoy Comunidad Andina (CAN), otorgó carácter de
prioridad al desarrollo y a la integración fronteriza. Estas décadas de
cooperación se vieron interrumpidas por el conflicto originado por la
delimitación de las áreas marinas y submarinas en áreas del Golfo de Venezuela.
En 1988, se amplían los
mecanismos de integración fronteriza. En 1990 un estudio de la Junta del
Acuerdo de Cartagena (JUNAC) plantea la integración fronteriza
Colombo-Venezolana logrando así un equilibrio y funcionamiento binacional, de
esta manera el eje de Cúcuta y San Cristóbal forman la columna vertebral para
la relación fronteriza Venezuela – Colombia.
Así nace la Comisión Presidencial
para Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos (COPAF), el 3 de abril de 1989, en
seguimiento a la Declaración Presidencial de Ureña de marzo del mismo año. Esta
Comisión, junto con su homóloga colombiana, realizó gran número de reuniones
técnicas bilaterales, dando así importancia al diálogo y definiendo la
prioridad asignada a las relaciones entre Colombia y Venezuela.
La COPAF a partir de la
década de los 90, hace presentaciones de estudios a organismos tanto públicos
como privados sobre el planteamiento de un Sistema Metropolitano Binacional.
Esta comisión identificó los problemas que en ese momento sucedían como:
• El tránsito de personas y
vehículos.
• El contrabando.
• El maltrato a los
trabajadores indocumentados.
• Los asuntos de los indígenas.
• Las explotaciones de
manera abusiva de los recursos naturales.
• Conflictos de orden
público.
• Inseguridad por límites
inestables.
• Expectativas del
desarrollo científico, técnico y del trabajo cultural de las zonas limítrofes.
En 1991, la COPAF presentó
el proyecto de delimitación, diseño e instrumentación de la Zona de Integración
Fronteriza (ZIF) correspondiente al Estado Táchira de (Venezuela) y
Departamento Norte de Santander (Colombia). A finales de la década de los
noventa las actividades de la COPAF experimentaron una reducción, y en la
reunión de Santa Marta, Colombia, el 4 de mayo del 2000, los presidentes de
Colombia y Venezuela se comprometen a la reactivación y profundización de los
distintos aspectos que conforman la agenda bilateral y la necesidad de otorgar
una dimensión más amplia a las Comisiones respectivas de cada país.
El 26 de septiembre de 2000,
se publicó en Gaceta Oficial el decreto mediante el cual se crea la Comisión
Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos (COPIAF), en sustitución de
la COPAF, la cual surge como una necesidad para impulsar el proceso de
integración en la búsqueda de alternativas para el desarrollo en las áreas de
intereses económicos, sociales, culturales y políticos de ambas naciones, y
cuyo objetivo es fijar la voluntad política y la necesidad de ejecutar
proyectos que contribuyan al proceso de integración binacional, que mejoren la
calidad de vida de las poblaciones fronterizas.
La COPIAF esta adscrita al
Despacho del Presidente de la República y administrativamente al Ministerio del
Poder Popular para las Relaciones Exteriores. En la actualidad, la Secretaria
Ejecutiva del organismo la ejerce el Lic. Lucas González Milla.
La COPIAF, constituye uno de
los mecanismos políticos de mayor importancia en la relación bilateral, debido
al reciente retiro de Venezuela de la Comunidad Andina (CAN), decisión del
Presidente venezolano Hugo Chávez Frías motivada a la necesidad de construir e
impulsar un nuevo mecanismo andino en la relación bilateral para determinar los
niveles de coordinación, donde se destaque el seguimiento de las acciones de
los Gobiernos de Venezuela y Colombia. (www.copiaf.gob.ve/)
Frontera
Colombo - Venezolana
La frontera de Venezuela con
Colombia se extiende desde Castilletes, al norte de la Península de la Guajira
en el Estado Zulia, hasta el punto de confluencia entre Venezuela, Colombia y
Brasil, frente a la isla de San José, cerca de la Piedra del Cocuy en el Estado
Amazonas, en una longitud de 2.317 Km aproximados.
Es importante destacar que
antes de los intentos independentistas, las colonias estaban divididas en
virreinatos y capitanías generales, tenían límites no precisos, debido a que
todo era parte del territorio español. Una vez que Venezuela pasa a formar
parte de la República de Colombia, en el año 1821, quedó asentado que el
territorio de esta nación era el comprendido por el antiguo Virreinato de Nueva
Granada y la Capitanía General de Venezuela.
Separada Venezuela de la
Nueva Granada, uno de los primeros problemas que tuvo que enfrentar, fue la
delimitación de la frontera. Tomando en consideración que la constitución de
1830 determinó que todo el territorio de Venezuela iba a comprender lo que le
habría correspondido a la capitanía general de 1810, no fue fácil fijar los límites,
por lo que fue necesario establecer conversaciones con Colombia, Brasil e
Inglaterra (Guayana inglesa). Con cada país se han firmado tratados, o se han
sido dictados laudos o arbitrajes sobre el problema.
En relación con Colombia,
las conversaciones se comenzaron a realizar durante la primera presidencia de
Páez, en 1833. En ese año el ministro venezolano Santos Michelena firmó en
Bogotá con Lino Pombo el tratado sobre la línea fronteriza, el cual fue ratificado
por Colombia, no por Venezuela. En dicho tratado se establecía la línea
fronteriza a partir del Cabo Chichivacoa, en la Guajira, hasta un extremo de la
frontera con Brasil. El congreso venezolano de 1840 lo rechazó por considerar
que la frontera debía partir del cabo de la Vela y no del que ellos proponían.
Posteriormente, entre los
años 1874 y 1875 bajo la presidencia de Antonio Guzmán Blanco, su padre Antonio
Leocadio Guzmán presenta un proyecto de reclamación pero tampoco se llegó a
acuerdo. En 1891 se produjo el laudo arbitral español en el cual el límite
trazado por este laudo hizo que Venezuela perdiera alrededor de 150.00 Km2 en
la zona sur. La reina española Maria Cristina dictó el fallo cediendo a
Colombia la Guajira que era antes venezolana.
En 1922, se dio el laudo
Suizo el cual confirmó la frontera establecida por el laudo Español y en 1941
fue firmado el tratado final que estableció la frontera actual entre los dos
países, faltando por delimitar lo correspondiente a la frontera marítima.
En la Convención de Ginebra
en 1958, sobre derechos de mar, Colombia pidió delimitar sus aguas
territoriales dentro del Golfo de Venezuela, lo cual conlleva a reanudar el
problema fronterizo. La posición asumida por diversos sectores es que Venezuela
no puede compartir el dominio de las aguas interiores del golfo, las cuales no
pueden jamás ser traspasadas, ni cedidas, ni arrendadas, ni enajenadas a
potencia extranjera.
problemas del desemplo colombo-venezolano
Problemas
fronterizos entre Colombia y Venezuela
En los últimos años, las
relaciones entre Venezuela y Colombia se han visto seriamente perturbadas por
la agresión violenta de grupos armados que operan impunemente en el lado
colombiano de la frontera con Venezuela. Aparte del problema de los límites
marinos, Venezuela vive de manera continua acciones insurgentes de grupos que
pertenecen al narcotráfico, la guerrilla, los inmigrantes ilegales, el
contrabando, el secuestro y el desplazamiento humano que, a raíz de los
enfrentamientos armados en el vecino país, se producen entre los habitantes a lo
largo de la frontera. Problemas estos que desafían permanentemente el
entendimiento civilizado y la convivencia pacífica en la zona fronteriza de dos
países vecinos, y violentan el desarrollo y la vida cotidiana de los que allí
habitan.
Narcotráfico
El narcotráfico es una
amenaza particular en esta región. Las causas de su crecimiento y su acción se
deben a la manera alarmante del apoyo logístico que en la actualidad le presta
la guerrilla colombiana asentada en zonas rurales y fronterizas, a pesar de los
esfuerzos realizados por nuestro país con ayudas bilaterales y multilaterales.
En efecto, los carteles de la droga han conformado toda una industria del
delito, apoyada en la organización que tiene la guerrilla, que protege sus
cultivos y laboratorios clandestinos de procesamiento de la coca. Actualmente
la guerrilla le ha servido de logística al narcotráfico, convirtiéndose en
narcoguerrilla, la cual actúa en esta región afectando la política de ambos
países e inc1uso se ha hablado de la posibilidad de permitirse la persecución
de ambos lados de la frontera, es decir por parte del gobierno Venezolano y el
Colombiano.
En consecuencia, el
narcotráfico se ha convertido, en las últimas décadas, en un mal mundial, de
allí que todos los gobiernos, y el de Venezuela no es la excepción, despliegan
sus mejores esfuerzos por combatir esas plagas que atentan contra el futuro de
la humanidad y la paz de las naciones. En relación al combate de este flagelo,
es importante destacar lo señalado por el general de la Aviación Luis
Berroterán Acosta: “Unos 400 militares de Venezuela y Brasil iniciaron
entrenamientos conjuntos en el estado Bolívar para combatir el narcotráfico en
la frontera que comparten ambos países”. (Agencia ABN, 21 – 08 – 2008)
Guerrilla
La guerrilla colombiana
surge a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948,
líder popular que gozaba de la simpatía de campesinos y obreros, y era muy
probable que llegara al poder, situación ésta que unió que las masas populares
se organizaran en células guerrilleras para combatir contra el gobierno
establecido.
La lucha que mantiene
Colombia con sus focos guerrilleros desde más de cinco décadas, derivada de la
interpretación sociopolítica del problema de la distribución y tenencia de la
tierra, según la cual, dicha tenencia es injusta y discriminatoria, ha traído
inestabilidad y un gran cantidad de muertes, a lo largo del eje fronterizo
colombo-venezolano.
En relación a la guerrilla
colombiana, Petras, James (2000) los clasifica en tres tipos:
Las FARC tienen la historia
más prolongada y constituyen el movimiento más importante. Tienen
aproximadamente 15 a 17000 militantes y controlan aproximadamente un 40% de las
municipalidades del país. Tienen varios cientos de prisioneros de guerra
resultantes de su conflicto de los militares. Tienen un sistema excepcional de
logística y comunicación.
El ELN tiene entre 3 y 4000
militantes armados. Su mayor influencia es en las áreas productoras de
petróleo. Derivan su origen de los años 60 basándose en sectores de curas
disidentes y simpatizantes con la revolución cubana. Sus estrategias se han
desarrollado con el tiempo, pero se especializan en volar oleoductos y poner
impuestos a la British Petroleum y a otros operadores en la región.
El tercer grupo es un antiguo
grupo maoísta, el EPL. Constituyen el grupo más pequeño, contando con unos
pocos cientos de miembros y están confinados a un área muy limitada. Han pasado
por varias divisiones y escisiones y han perdido la mayoría de sus miembros,
pero poseen alguna influencia en la lucha armada. (http://ar.geocities.com)
Las incursiones de la
guerrilla colombiana han servido para que las comunidades indígenas y
campesinas se conviertan en las victimas mas frecuentes.
Como consecuencia de la
presencia de la guerrilla en la frontera del lado colombiano, las agresiones
armadas al territorio y al Estado Venezolano contra civiles y militares, es
cada día más grave y preocupante. A lo largo de todo ese tiempo, han sido
frecuentes los ataques a los puestos militares fronterizos, ocasionando un gran
número de soldados y civiles venezolanos muertos y heridos, víctimas de la
acción armada de la narcoguerrilla.
La presencia de guerrilleros
colombianos en Venezuela es de vieja data, actualmente también preocupa la
novedosa presencia de paramilitares actuando en suelo nacional, vulnerando los
derechos humanos consagrados en el ordenamiento jurídico internacional. Por esa
situación, la Fuerza Armada Nacional Venezolana ha incrementado su presencia en
la Frontera que comparte con Colombia, considerando que las Fuerza Armada
Revolucionaria de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)
tienen campamentos en territorio venezolano, por tal motivo decidieron reforzar
las unidades militares y el parque de armas y equipos destacados a lo largo de
la frontera colombo - venezolana.
Inmigrantes
Ilegales o indocumentados
En general se considera
inmigración ilegal, a la migración de personas a través de fronteras nacionales
sin atender los requerimientos legales del país de destino. La imagen de miles
de latinoamericanos que intentan atravesar clandestinamente la frontera entre
un país y otro es bastante familiar, esta situación ha sido común a lo largo de
la frontera colombo – venezolana durante toda su historia, motivado muchas
veces a origen económico o de otro orden.
Sobre este particular,
Urbina Pimentel, José Gregorio. (2003), señala lo siguiente:
La relación de Venezuela y
Colombia, siempre ha sido difícil y tensa, resaltando en las últimas décadas el
problema que representa el desplazamiento de indocumentados colombianos a
Venezuela…La inmigración colombiana en Venezuela, se establece principalmente
en los estados fronterizos, desarrollando actividades agroartesanales, y en
algunas ciudades importantes del centro, con gran inclinación hacia Caracas,
realizando labores en el campo de la construcción y de los servicios. (p.p. 57
- 58)
La causa de inmigrantes
ilegales o indocumentados colombianos en Venezuela se debe a que los niveles y
expectativas económicas son desiguales a todo lo largo de la frontera colombo –
venezolano, razón por la cual se produce este fenómeno. Mientras por un lado
existen zonas que carecen de los más elementales servicios, en cambio otras
localidades desarrollan actividades de gran proyección económica, con la
actividad petrolera (Municipios venezolanos de Jesús Enrique Losada, Rosario de
Perijá, Catatumbo y otros), la actividad comercial y la turística (eje Cúcuta -
San Antonio - San Cristóbal), lo que obliga a los habitantes de esas zonas a
buscar mejoras económicas.
Es importante destacar que,
la preocupación por la inmigración ilegal en Venezuela no ha sido una política
constante de los gobiernos venezolanos, quienes se por lo general han tratado
de ignorar esta situación y sólo en contadas ocasiones se han realizado una que
otra extradición.
Como consecuencia de ello,
son miles los colombianos y de otras naciones del continente que han pasado a
través de los llamados “caminos verdes” de la frontera colombo – venezolana,
trayendo como ocasionando que la mayoría de ellos permanezca en una situación
de indocumentado.
En ese sentido, los
indocumentados representan un grave problema de orden socio-económico para
nuestro país, ya que en su mayoría pertenecen a la más baja condición social y
en ella se agrupan los delincuentes en general. Otros indocumentados, aunque
son gente de trabajo dedicada a labores agrícolas, servicio doméstico, etc.,
siguen siendo un problema por su misma condición de indocumentados y porque su
presencia en nuestro país no es la más recomendable desde el punto de vista de
los intereses nacionales. La mayoría de los braceros que trabajan en la zona
andina de Venezuela son colombianos que entran al país, durante la época de
cosechas, mediante permisos especiales y por corto plazo, pero que luego se
quedan y no legalizan su situación.
Es necesario decir que todos
estos problemas podrían resolverse mediante la definición, instrumentación y
ejecución de una política de frontera por parte de Venezuela, y mediante
acuerdos razonables entre ambos países.
Contrabando
El contrabando en la
frontera colombo - venezolano se ve estimulado por dos causas principales:
a) La vulnerabilidad de las
fronteras entre ambos países; el norte de Santander y los llanos del Casanare,
en Colombia, tienen su salida natural a través de la depresión del Zulia y del
río Orinoco, respectivamente, esto facilita el contrabando con los productos
que se obtienen en las referidas regiones.
b) La diferencia del poder
adquisitivo de las monedas de ambos países: La moneda venezolana posee mayor
valor que la colombiana, en consecuencia, el contrabando se realiza desde
Colombia hacia Venezuela; y en otras ocasiones, la escasez de determinados
productos es ocasionado por esta situación. Es común observar el contrabando de
combustible, en razón a que el costo en Venezuela es más barato.
Sobre este aspecto, es
importante destacar lo señalado por Jaramillo Ocampo, Hernán y Rodríguez Viso,
Miguel, en la Declaración Conjunta de los Ministros de Agricultura de Colombia
y Venezuela (1972):
1. Ambos países manifiestan
su interés en incrementar y diversificar el comercio mutuo de productos
agropecuarios y erradicar el tráfico ilegal de estos bienes, para lo cual
deberán adoptarse las siguientes medidas conducentes a esos propósitos:
a) Creación de una
subcomisión agropecuaria, con la dualidad de servir de vínculo para el
intercambio de informaciones, sugerencias y recomendaciones a los respectivos
gobiernos sobre el comercio y abastecimiento de productos agropecuarios. Se
concertarán acuerdos de comercialización y abastecimiento de productos
agropecuarios, a través de los organismos oficiales competentes, mediante los
cuales podrá regularizarse además el tráfico fronterizo de esos bienes y
satisfacer los respectivos déficit de las producciones nacionales. (p. 1)
Como puede vislumbrarse,
estos acuerdos buscan controlar el contrabando de productos agropecuarios en la
zona limítrofe, además de fomentar el incremento en la producción de estos
rubros para favorecer el abastecimiento en la región.
Como consecuencia del
contrabando, las autoridades venezolanas intensificaron los controles en los
pasos fronterizos, para evitar el desabastecimiento de productos de la cesta
básica del lado venezolano de la frontera, así como el tráfico de alimentos y
combustibles, y evitar que los colombianos que cruzan la frontera, trafiquen
con estos productos.
Secuestro
Las causas del secuestro son
varias, principalmente sociales, sicológicas, económicas, culturales y aún
religiosas. Indudablemente que la causa más común es el dinero, el cual se
encuentra generalmente en las raíces de todo crimen. Las ganancias ostentosas
obtenidas han hecho de este delito, junto con el narcotráfico, uno de los de
mayor impacto y daño social, lo que ha incentivado a grupos delincuentes
asociados a la guerrilla colombiana a incrementar su práctica en el país.
La región fronteriza entre
Venezuela y Colombia se ha caracterizado por la ausencia significativa del
Estado, gran militarización por parte de la guerrilla colombiana y la reiterada
y sistemática violación de los derechos humanos de la población que habita en
esta región, además de la presencia de grupos delincuentes que practican el
secuestro como forma de extorsión y con el consecuente cobro de rescate a
familiares. Sobre este particular, L. Vinogradoff / P. A. Ortiz (2007)
sostienen que:
Los secuestradores en
Venezuela surgieron en la frontera con Colombia: Debido a que los delincuentes
comunes vieron el éxito obtenido por la industria del secuestro y la extorsión
en el vecino país y copiaron la modalidad de venta de sus víctimas. (Entrevista
Diario ABC, España: 15/8/2007)
Es importante resaltar el
hostigamiento diario que se comete contra la vida productiva económica y social
de la región, contra trabajadores, productores comerciantes y empresarios,
secuestrados y chantajeados con pago de vacunas y rescates, a cambio de sus
vidas y la de sus familiares.
En resumen, la seguridad
fronteriza es una cuestión de Estado para Venezuela por las consecuencias
negativas que las acciones de grupos guerrilleros, del narcotráfico y de la
delincuencia común, generan al desplazarse desde territorio colombiano hasta
territorio venezolano.
Las consecuencias que trae
la industria del secuestro es la proliferación de organizaciones delictivas
dedicadas a esta actividad ilícita, en la frontera con Venezuela. Razón por la
cual, el gobierno venezolano debe enfrentar en todas las formas posibles,
medios y recursos a este tipo de delincuentes.
Desplazamiento
Humano
Otro problema generado por
la guerrilla colombiana es la situación de los desplazados, por el cual en
Venezuela se han recibido solicitudes de refugio, en una ocasión de una
población entera de unos 3.500 colombianos que vinieron huyendo al Táchira por
los ataques en su territorio. Al respecto, Forero, Edgar (2003), sostiene:
El desplazamiento forzado en
Colombia se ha venido convirtiendo en un fenómeno extremadamente complejo,
dentro del cual coexisten múltiples causalidades y múltiples modalidades de
afectación de la población civil. La primera - que era la más frecuente al
inicio del conflicto - consiste en el desplazamiento como consecuencia del
enfrentamiento entre actores armados o entre alguno de éstos y la fuerza
pública, cuando la población huye por carecer de las garantías mínimas de
protección de su vida e integridad física. Con el paso del tiempo el
desplazamiento se fue convirtiendo en parte sustantiva de la estrategia de
control político-militar de los actores armados, que en muchas ocasiones tenía
(o tiene aún) un carácter temporal.
Sin embargo,
contemporáneamente el desplazamiento como estrategia ha tendido a convertirse
en permanente, de manera que los actores armados buscan consolidar su control
territorial para instaurar o controlar procesos de producción de cultivos ilícitos
y garantizar el tráfico de armas e ingreso ilegal de divisas, entre otras
cosas…
Desde hace unos años, han
surgido nuevas modalidades en las que la población residente ya no es
desplazada, sino que se ve obligada por el respectivo actor armado a vincularse
de manera forzada a los procesos productivos ilegales, sin posibilidades de
salir de la zona para proteger su vida, integridad y libertad. (p. 4)
Lo anteriormente señalado,
permite demostrar la magnitud del problema de los desplazados a causa de la guerrilla
colombiana. Tomando en consideración esta situación, a mediados de 1997 el
Gobierno de Colombia solicitó al ACNUR prestar su asesoría a las instituciones
nacionales encargadas de atender a la población desplazada.
Como consecuencia del
desplazamiento humano, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR), dependencia creada por las Organización de las
Naciones Unidas (ONU) para tratar asuntos relacionados por el desplazamiento
humano causado por conflictos armados o de otra índole, desde mediados de 1997,
actúa a través del fomento de la cooperación internacional y la coordinación de
las diversas iniciativas, tanto nacionales como internacionales, a favor de la
población desplazada.
CONCLUSIÓN
La frontera terrestre
Colombo - Venezolana siempre ha sido una zona conflictiva y de perenne tensión
entre ambos países, debido a la variedad de factores, tanto políticos como
sociales y económicos, que los han producido a lo largo de su existencia.
Entre los problemas más
comunes que caracterizan esta zona fronteriza, figuran: la guerrilla, el
narcotráfico, los inmigrantes ilegales, el contrabando o comercio ilegal, el
secuestro y el desplazamiento humano, entre otros.
Es importante destacar que
en los últimos años las relaciones con Colombia, con motivo del problema
guerrillero, se han afectado más, debido a la posición que el Gobierno
Venezolano ha tomado frente al proceso de paz Colombiano; como es sabido,
Venezuela no ha estado de acuerdo con la forma como se ha venido ejecutando
este proceso por las oleadas de desplazamiento de pobladores colombianos en
territorio Venezolano, que ya han comenzado a producirse.
Por otro lado, para nadie es
un secreto el problema que representa el cultivo y tráfico de drogas en la
región y la ubicación de pistas de aterrizaje para el narcotráfico; además del
secuestro de ganaderos venezolanos en el área y el contrabando de combustible y
productos alimenticios, por parte de pobladores del lado colombiano.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, Luis Berroterán
(2008). Entrevista. Agencia Venezolana de Noticias. Disponible en: consulta:
21/09/08
www.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe?Documento
Forero, Edgar (2003). El
Desplazamiento Interno Forzado en Colombia. Ideas para la Paz. Kellogg Institute,
Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars. Washington. Disponible en:
consulta: 21/09/08
Jaramillo Ocampo, Hernán y
Rodríguez Viso, Miguel. (1972). Declaración Conjunta de los Ministros de Agricultura
de Colombia y Venezuela. Bogotá. Disponible en: consulta: 21/09/08
Petras, James (2000).
Antecedentes de la Guerra Civil de Colombia. Entrevista Revista Rebelión.
Bogotá. Disponible en: consulta: 21/09/08:
http://ar.geocities.com/veaylea2002/petras/petras.htm
Urbina Pimentel, José
Gregorio. (2003). Hijos de Inmigrantes Colombianos en el Páramo Merideño.
Escuela y Memoria Cultural. Universidad de Los Andes. Disponible en: consulta:
21/09/08