miércoles, 26 de diciembre de 2012

EVO INICIA SEGUNDO MANDATO Y ANUNCIA UN ESTADO SOCIALISTA


EVO INICIA SEGUNDO MANDATO Y ANUNCIA UN ESTADO SOCIALISTA

Los presidentes Rafael Correa y Hugo Chávez felicitan al país por esta decisión y anuncian su respaldo. Para la oposición, éste es un camino equivocado. El Vicepresidente dijo que la ruta socialista necesita cinco ingredientes.
LOS ALIADOS • Rafael Correa, Álvaro García Linera, Evo Morales y Hugo Chávez celebran con los puños en alto durante el festejo popular por la asunción al mando de Morales.
Evo Morales asumió este viernes por segunda vez consecutiva la Presidencia de Bolivia y anunció que consolidará un Estado socialista comunitario sobre las cenizas del Estado colonial, que considera fue definitivamente sepultado con su victoria en las urnas el último 6 de diciembre.
“Hay un Estado colonial que murió y (hay) un Estado plurinacional que nació”, anunció el Jefe de Estado, durante el discurso- informe que pronunció en la Asamblea Legislativa Plurinacional tras asumir el mando de la nación por los próximos cinco años.
Anunció que la ruta de la nueva Bolivia que él pretende construir es el socialismo y criticó que en algunos institutos militares del país se siga enseñando que el enemigo principal es el socialismo.
“En algunos institutos militares siguen enseñando a los nuevos oficiales de las Fuerzas Armadas que el enemigo es el socialismo. Hay que cambiar eso, el verdadero enemigo es el capitalismo, no es el socialismo, y tenemos que tener nuevos oficiales con orientación ideológica”, dijo.
Antes, hizo uso de la palabra el vicepresidente Álvaro García Linera, también ratificado en el cargo hasta el 2015, y anunció que “nuestro horizonte estatal es un horizonte socialista”.
Hizo un recuento del proceso político que culminó con el nacimiento del Estado Plurinacional y sugirió no temer el camino al socialismo comunitario.
“El socialismo es bienestar, es comunitarizar la riqueza, es lo que hacían nuestros antepasados en una escala mayor, con tecnología y modernidad productiva”.
Sin embargo, dijo que alcanzar a este modelo de socialismo “no será fácil, quizá tardemos décadas, quizás cueste siglos, pero está claro que los movimientos sociales no pueden ser poder sin plantearse un horizonte socialista y comunitario”, reflexionó.
Luego explicó que el horizonte socialista necesita “cinco requisitos indispensables”: la unidad de los pueblos, la movilización democrática para enfrentar las adversidades, derrotar las adversidades internas, el faccionalismo, la corrupción y la ambición, irradiar poder económico y cultural y solidaridad y apoyo.
“No hay revolución que triunfe si no tiene la solidaridad y tiene el apoyo y apoya a otras naciones. El imperio es un demonio global, planetario. La única manera de derrotar al imperio es con otra globalización, sino el imperio se impone. Es tiempo de globalización, pero de globalización de los pueblos, del poder de los pueblos”, reflexionó García Linera.
Ya en la noche y en la misma línea del discurso socialista y de unidad, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez, felicitaron a Morales por el rumbo que tomó su gobierno y anunciaron su solidaridad con este proceso.
“Estas revoluciones no las detiene nadie. Ni un paso atrás querida Bolivia. Debemos arrimar el hombro para construir esa patria grande”, enfatizó Correa, durante un discurso que pronunció en el estadio Hernando Siles ante aproximadamente 50.000 personas que se reunieron para festejar el segundo mandato de Morales.
Chávez hizo lo mismo, en el mismo escenario. “Vamos por el camino correcto, como ahora Bolivia va por el camino correcto, como Ecuador va por el camino correcto, como Cuba hace rato que viene por el camino correcto: el camino del socialismo”, señaló.
Luego hizo un llamado para terminar con el capitalismo, tal como antes lo había hecho Morales en el Legislativo. “El Estado burgués tenemos que terminar de desmontarlo, el Estado burgués tiene que extinguirse y tiene que nacer el nuevo estado proletario, social, socialista, sólo así lograremos las grandes metas que nos hemos trazado”, dijo.
Para la oposición, el camino del socialismo anacrónico. “En el mundo entero el socialismo está en retroceso”, señaló, por ejemplo, el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.
“ En las FFAA siguen enseñando que el enemigo es el socialismo. El verdadero enemigo es el capitalismo, no el socialismo”.   Evo Morales Ayma
“La única manera de derrotar al imperio es con otra globalización, sino el imperio se impone. Pero globalización de los pueblos”.  Álvaro García Linera
“Vamos por el camino correcto, como Bolivia va por el camino correcto, como Ecuador va por el camino correcto: el camino del socialismo”. Hugo Chávez.

viernes, 21 de diciembre de 2012


EL IMPERIO MONGOL

INTRODUCCIÓN:

El Imperio Mongol fue el imperio más extenso de la historia, ya que llegó a ocupar casi toda Asia y parte de Europa, unos 36 millones de km². Esta conquista se realizó debido a la unión de las tribus mongolas bajo un solo hombre y al importante sistema de estrategia militar basado en el uso de la caballería, que permitía que el desplazamiento por el imperio fuese más rápido. El Imperio fue creado por Gengis Kan en el siglo XIII.

 


Formación del Imperio:

Sobre la formación del Imperio no hay mucho que contar. Un guerrero mongol llamado Tedmujin unió a todas las tribus mongolas a principios del siglo XIII y se nombró Gran Jan (algo así como emperador) bajo el nombre de Gengis Kan. Ya con el poder en sus manos, comenzó la invasión de Los Xi Xia de china y del imperio Jin. Pero tras haber conquistado una gran cantidad de territorios murió durante la campaña contra los Xi Xia. Su sucesor, el segundo Kan, continuó ampliando al Imperio con la conquista de Persia y la destrucción final de los Xi Xia. Más tarde entró en guerra con la dinastía Song y acabó conquistando toda China, tras los cual invadió Rusia (que entonces era mucho más pequeña) y la redujo al vasallaje.

         
                                                                                                              
Pero cuando los mongoles iban a conquistar Europa, que habría significado su dominio total del mundo, el Kan murió y tuvieron que volver a Mongolia para elegir al nuevo Kan. Aún así, antes de volverse a Mongolia, les dio tiempo de devastar Croacia, Bulgaria, Polonia, Lituania y Hungría. Con el siguiente Kan, los mongoles llegaron hasta Siria y Palestina, pero a su muerte tuvieron que paralizar de nuevo la conquista. Los próximos Kanes apenas tuvieron efecto sobre la frontera del Imperio y definitivamente, bajo el reinado de Kublai Jan, el Imperio se dividió en varios reinos que marcaron el fin del Imperio



Cómo era el Imperio:

Gengis Kan estableció una serie de leyes algo peculiares. Discriminaba a los pueblos sedentarios y apoyaba a los nómadas hasta el punto de que todos los individuos (siempre y cuando fueran nómadas) eran considerados iguales, daba una amplia libertad de culto en todo el imperio y protegía a los médicos. También exigía lealtad total hacia él.
Generalmente Gengis Kan dejaba gobernar a las aristocracias locales, aunque si no le gustaba como iban, las borraba del mapa. En Mongolia en cambio le concedió territorios a los mongoles en función de la cantidad de tierras que hubiera conquistado.
En el ámbito del comercio los mongoles practicaron mucho el comercio terrestre, siempre que un embajador o comerciante extranjero se presentase en la frontera con la documentación adecuada, era escoltado a través del Imperio, lo que le aseguraba protección contra bandidos.



  

MIGRACIONES


MIGRACIONES

Término que designa los desplazamientos de población que conllevan cambios de residencia más o menos permanentes, por lo común debidos a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos. El desplazamiento turístico no es considerado migración. En los movimientos o flujos migratorios debe distinguirse la emigración de la inmigración; la emigración mira el fenómeno desde el lugar (país, región, ciudad…) que abandona la persona para establecerse en otro diferente, y la inmigración lo contempla desde la perspectiva del lugar de acogida
Desde mitad del siglo XIX ha sido considerado el derecho a emigrar como algo que deriva de la propia concepción del ser humano como ser racional y libre, y así aparece consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), abierto a la firma en 1966, o en la Carta Social Europea de la Unión Europea, que entró en vigor en 1965. Además, gran parte de las constituciones y leyes nacionales reconocen el derecho de los ciudadanos a salir voluntariamente del territorio en que han nacido. Sin embargo, examinada la cuestión desde el punto de vista del país de acogida, los derechos de los inmigrantes extranjeros no siempre son en realidad los mismos que los derechos de los nacionales, dada la existencia en numerosos estados de normas y leyes restrictivas en materia de inmigración internacional y derecho de extranjería.

TIPOS DE MIGRACIONES
La diferencia entre el número de emigrantes y de inmigrantes en un territorio se denomina saldo migratorio, que es igual al total de inmigrantes menos el cómputo de emigrantes en una unidad administrativa dada. El saldo migratorio es positivo cuando llegan a un lugar más personas de las que se van, y es negativo cuando hay más emigrantes que inmigrantes. Esta tasa está relacionada con el crecimiento real de una población. Los movimientos migratorios se suelen clasificar en función de diversos criterios: 1. Según el lugar de destino. Las migraciones son interiores o nacionales (si de producen dentro de las fronteras de un país o región) o exteriores o internacionales (si las personas se desplazan fuera del país o región). Las migraciones transoceánicas suponen un traslado en el que se cruzan océanos; las migraciones continentales se producen dentro del mismo continente. El éxodo rural es el desplazamiento de la población campesina a las ciudades, y normalmente se considera un tipo de migración interior. 2. Según la duración del desplazamiento. Pueden ser temporales (si se vuelve al lugar de origen) o definitivas (si se permanece en el lugar de destino para siempre). Algunas migraciones temporales son estacionales, como las que se realizan en determinadas épocas del año para trabajar (recolección de la fresa, durante la vendimia…), y su duración es corta (unas pocas semanas). 3. Según el número de personas que emigran. Las migraciones pueden ser individuales o familiares.4. Según el carácter. Las migraciones pueden ser voluntarias o forzadas. La emigración española a las Indias fue de carácter voluntario. Los refugiados y desplazados se ven obligados a abandonar su país por causas forzosas: persecución, guerra, catástrofes naturales, diferencias ideológicas o religiosas... Un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país de origen, quiere retornar a él y no puede hacerlo porque allí es perseguida por motivos de religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. Un desplazado interno es víctima de situaciones similares a las de los refugiados, pero que ha permanecido en su propio país en lugar de traspasar una frontera estatal. Los nómadas se desplazan de un lugar a otro sin establecer residencia fija. También se realizan desplazamientos demográficos de larga duración después de la jubilación, y normalmente tienen como destino las zonas costeras de clima apacible

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES
Desde su origen el ser humano ha realizado movimientos migratorios en busca de alimento. Actualmente, las personas migran por motivos muy diferentes: en ocasiones por causas naturales, como inundaciones, terremotos o malas cosechas, pero la mayor parte de las veces sus traslados de residencia se deben a causas sociales, entre las que se pueden apuntar las razones políticas (persecuciones, guerras, falta de seguridad personal…), religiosas y económicas (búsqueda de un mejor salario y calidad de vida, de sistemas educativos y sanitarios superiores...). Las mejoras y avances en los medios de comunicación y de transporte, más rápidos, accesibles y baratos en la actualidad, permiten los desplazamientos masivos.Los movimientos migratorios generan una serie de consecuencias demográficas, económicas y sociológicas, tanto en los lugares de origen o emisores como en los de destino o receptores. En los lugares (países, regiones, ciudades) de origen, los efectos beneficiosos más evidentes son la aportación económica que reciben las familias de los emigrantes, el descenso del paro al reducirse la población en edad de trabajar (que es la que suele emigrar) y la reducción de las tensiones sociales. Las consecuencias negativas pueden ser, entre otras, los desequilibrios que se producen en la estructura demográfica al disminuir la población joven, tanto masculina como femenina (dependiendo del país), e incrementarse la tasa de envejecimiento demográfico; la pérdida de mano de obra cualificada y del interés por invertir en tecnología, educación, sanidad e infraestructuras básicas; y el desmembramiento del núcleo familiar en caso de ser migraciones individuales. En los lugares de destino, algunas de las consecuencias positivas más importantes son: el aumento de la población joven y de la natalidad; la aportación de mano de obra, necesaria para mantener el desarrollo económico y aumentar la población activa y los ingresos en seguridad social; y el enriquecimiento cultural. Entre los efectos negativos cabe mencionar la difícil integración social y absorción laboral ante excesivos flujos migratorios; los conflictos y tensiones sociales provocadas por actitudes xenófobas y racistas; y el aumento de la inmigración ilegal o irregular. La expresión ‘fuga de cerebros’ se refiere a la emigración de personas con un elevado nivel educativo o profesional hacia otro país, generalmente para conseguir mejores condiciones de trabajo, vida o salario. Este hecho tiene consecuencias diversas: negativas en los países de salida si la persona que emigra no regresa nunca, puesto que el país ha gastado una elevada cantidad de dinero en su formación inicial, y positivas siempre para los países de acogida, que pueden contar con personas altamente cualificadas sin haber gastado nada. Durante el siglo XX Estados Unidos fue el principal destino de la fuga de cerebros.

TIWANAKU: POSIBLE CIUDAD MÁS ANTIGUA DEL MUNDO


TIWANAKU: POSIBLE CIUDAD MÁS ANTIGUA DEL MUNDO (TEORÍA ALTERNATIVA DE ARTHUR POSNANSKY SOBRE EL ORIGEN DE TIWANAKU)

Según la arqueología oficial, la fundación de la ciudad de piedra que hoy llamamos “Tiwanaku”, situada a aproximadamente 4000 metros de altura sobre el nivel del mar en el altiplano andino, distante unos 22 kilómetros del lago Titicaca, se remonta al siglo III después de Cristo.
La arqueología tradicional ha reconocido a las culturas Pukara (500 a.C.), Uros, Qaluyo y Chiripa como el substrato cultural que dio origen sucesivamente a la civilización Tiwanaku clásica.
Según estas tesis, pueblos de origen no sólo amazónico (de lengua arawak), sino también de Polinesia y Mesoamérica (Colla, de lengua aymara), dieron origen a la elevada cultura andina hace unos 1500 años antes de Cristo.
El método de datación más importante con el cual se definieron esas fechas fue el del carbono 14. Este sistema tiene, sin embargo, una limitación, pues funciona sólo cuando hay material orgánico, entonces no sirve para revelar la fecha de construcción de edificios megalíticos como los de Tiwanaku o como los de Sacsayhuamán, por ejemplo.
Una de las teorías alternativas que explicarían el origen de Tiwanaku la propuso el polifacético estudioso austríaco Arthur Posnansky (Viena, 1873-La Paz, 1946).
Después de haber finalizado sus estudios graduándose como ingeniero naval, viajó a Suramérica, demostrando un profundo interés en el estudio de las civilizaciones andinas
Regresó a Europa al final de la guerra del Acre, en la cual Brasil, como vencedor, se apropió de ese territorio.
Posnansky regresó definitivamente a Bolivia en 1903, donde permaneció hasta su muerte, acaecida en 1946.
Fue director del Museo Nacional de Bolivia y de la Sociedad Arqueológica, fundada en 1930.
Durante los primeros 40 años del siglo XX, Posnansky estudió a fondo el enigmático sitio de Tiwanaku y, basándose en cálculos de arqueo-astronomía (que fueron luego confirmados por otros investigadores, como Hancook), afirmó, junto con el estudioso Ralf Muller, que la ciudad de Tiwanaku fue fundada en el 15.000 a.C., en plena era glacial antediluviana.
Según Posnansky, la civilización Tiwanaku antediluviana tuvo que enfrentar enormes catástrofes acaecidas alrededor del decimoprimer milenio antes de Cristo. Estos cataclismos habrían primero elevado el nivel del fondo del lago Titicaca, haciendo que se desbordaran sus aguas, inundando, de esta manera, inmensas extensiones de tierras habitadas y cultivadas.
Posnansky llegó a estas conclusiones porque durante algunas excavaciones encontró esqueletos humanos muy cerca a restos de peces y fósiles de plantas acuáticas que normalmente crecen en las profundidades del lago.
La teoría alternativa de Posnansky también afirma que después de la inundación del 11.000 a.C. hubo una progresiva disminución del lago, que hizo que Tiwanaku, construida inicialmente en las orillas de éste (con los muelles de Puma Punku), estuviera distante unos 22 kilómetros, alejándola de la costa, tan importante para la vida económica de la ciudad hasta el decimoquinto milenio antes de Cristo.
Los sobrevivientes de la inundación y de la sucesiva crisis económica desarrollaron avanzadas técnicas de agricultura que sólo hoy están a punto de ser estudiadas por algunos especialistas arqueo-agrónomos. En particular, lograron obtener, por medio de cruces y técnicas que hasta ahora no se comprenden muy bien, excesos de producción de maíz, quinua, kiwicha, patatas y maca (potentísimo nutriente usado aún hoy), a pesar de que el clima se había enfriado excesivamente.
En su famoso libro Tiwanaku, la cuna del hombre americano, Posnansky propone dos pruebas que según él son esenciales para considerar a Tiwanaku como la ciudad más antigua del mundo.
Primero que todo, la prueba arqueo-astronómica: estudiando el sitio arqueológico, Posnansky sostuvo que cuando se fundó el templo Kalasasaya, el eje terrestre (polo norte-sur) estaba inclinado en la perpendicular de la eclíptica de 23 grados 8’ y 48’’ (actualmente es de 23 grados y 27’).
Según los cálculos de la conferencia internacional de las Efemérides, esa inclinación del eje terrestre correspondía precisamente al 15.000 a.C.
La segunda prueba es arqueológica: Posnansky encontró huesos de toxodonte (mamífero de la megafaunaextinto en el 12.000 a.C.) junto a huesos humanos en el mismo estrato estratigráfico.
En 1930, Posnansky tuvo contacto con el estudioso alemán Edmund Kiss (1886-1960), quien sucesivamente se unió a las SS de Heinrich Himmler.
El 23 de septiembre de 1930, los dos estudiosos fundaron, en La Paz, la Sociedad Arqueológica de Bolivia.
Cabe notar que el 23 de septiembre, día del equinoccio de primavera, fue considerado por Kiss como el día de partida del calendario de la Tiwanaku antediluviana.
El objetivo de los estudios andinos de Edmund Kiss, que fue incluido luego en la Ahnenerbe, la entidad de investigación arqueológica creada por Himmler en 1935, que tenía el disparatado propósito de demostrar la superioridad de la imaginaria “raza aria”, era el de encontrar evidencias para probar la teoría del hielo universal de Hans Hörbiger.
Según esta teoría, los Atlantes, luego del cataclismo que destruyó su continente, se habrían fugado navegando hacia el sur y se habrían establecido en el altiplano andino, fundando Tiwanaku 15 milenios antes de Cristo.
No sabemos si Posnansky compartía la teoría atlante de Kiss, pero, en todo caso, lo cierto era que Tiwanaku era antiquísima.
En 1942, el gobierno nazista de Alemania selló un acuerdo con el gobierno de Bolivia para poder efectuar excavaciones en Tiwanaku hasta una profundidad de 20 metros, con el fin de revelar el misterio del origen de la ciudad.
Estas excavaciones no fueron llevadas a cabo a causa de la derrota nazista en 1945
No obstante, últimamente fueron inesperadamente interrumpidos algunos de los interesantes trabajos de excavación en Tiwanaku, como si se quisiera evitar que el mundo conociera el verdadero origen de esta enigmática ciudad de piedra.
¿Quizás Arthur Posnansky tenía razón y Tiwanaku es realmente la ciudad más antigua del mundo?

CULTURA CHIMÚ


CULTURA CHIMÚ

es una cultura del antiguo Perú surgida en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200 dC. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.
En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1100-1270). Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimúes habrían sido derrotados por los incas.
Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son Chan Chan, la muralla chimú, la fortaleza de Paramonga, entre otras. Así también se destacaron en la metalurgía, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración.

HISTORIA
La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Mochica. Al igual que los mochicas, la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central, en el departamento de La Libertad. Limitaba por el sur con: Pativilca o Carabayllo(Lima)y por el norte con Olmos(Piura) y Tumbes. La capital era la ciudadela de Chan Chan, con una extensión de 20 kilómetros cuadrados, ubicada próxima al mar, cerca de Trujillo a 550 km al norte de Lima

ORIGEN LA CULTURA CHIMÚ
Los chimúes aparecen en el año 900. Se cree que el llamado “reino del Chimú” tuvo diez gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman.
Los gobernantes eran tratados como dioses y vivían en un elegante palacio de Chan Chan. Había clases sociales regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sicán de Lambayeque.
Justamente las leyendas de Naylamp en Sicán y Tacayanamo en chimú transmitían fantásticamente las guerras iniciales por esas tierras. El pueblo pagaba tributo a los gobernantes (en productos o en trabajo). Se afirma que hacia 1470, los chimúes fueron derrotados por los incas del Cusco. Además de trasladar al Cusco a Minchansaman, los incas trasladaron oro y plata para adornar el Templo del Sol.

CONQUISTA DEL IMPERIO CHIMÚ POR LOS INCAS

En el libro Comentarios Reales de los Incas, "Inca" Garcilaso de la Vega, Capítulo XXXII Van a conquistar al rey Chimú, y la guerra cruel que se hacen" y Capítulo XXXIII Penitencia y aflicciones del Gran Chimú, y comos se rinde este se narra la conquista incaica del reino chimú.



INTELECTUALES ANTIOCCIDENTALES


INTELECTUALES ANTIOCCIDENTALES

En Traición a Occidente, Jacques Ellul analiza la actitud antioccidental que, ya en 1974, estaba muy extendida entre los intelectuales. Resumo su argumento, con frases entresacadas del libro (en cursiva las mías).
Occidente tiene mala reputación hoy y todos intentan huir de este barco que zozobra. Occidente es portador de todos los pecados. Ha invadido el mundo. Ha subyugado a pueblos que no pedían más que vivir en paz. Estos pueblos eran dichosos, fecundos, prolíficos, bien alimentados, no conocían el mal, ni la guerra, ni la esclavitud; poseían seguridad y filosofía… Y después llegó el Occidente con su cortejo de catástrofes.
El hombre occidental comienza a estar ahora convencido de todo esto, y al menos en la izquierda, al menos entre los intelectuales, de esta “concienciación” nace un gran sentido de culpa, un remordimiento terrible.
Asumo el mal que se ha hecho, rechazo que no se haya hecho más que mal. Sé que nuestra civilización está edificada sobre la sangre y el robo, pero toda civilización se ha levantado así. Frente al discurso pseudorrevolucionario, a la caminata especular junto a los guerrilleros, al desprecio por la “cultura blanca”, al deseo exasperado por destruir todo lo que fue nuestra grandeza, afirmo el valor de occidente a pesar de todo.
[A continuación, Ellul entresaca algunos casos de la historia de los pueblos no occidentales: el imperialismo otomano y de los kmer; las espantosas invasiones de Gengis Khan, que “probablemente mató en su reinado a sesenta millones de personas”; la invasión de dos tercios del continente negro por los bantúes, y de los aztecas a los reinos vecinos; el colonialismo chino en Manchuria, Mongolia, Sinkiang y el Tíbet... Me ha llamado la atención lo que dice sobre el esclavismo de los árabes:]
Los primeros esclavizadores, desde finales del mundo antiguo, lo fueron los mercaderes árabes, musulmanes, que establecieron la esclavitud en el África negra. Y cuando llegaron los occidentales, sencillamente, se aprovecharon de la estructura de reducción a la esclavitud de las tribus negras que había sido puesta en práctica por los árabes. Se romantiza mucho hoy en día sobre el liberalismo y el humanismo de los árabes, pero todo eso es literatura. A partir de los textos del Islam, todo es desde luego excelente. A partir de los textos evangélicos, también. La práctica en las conquistas y el comercio ha sido tan atroz (por lo menos) por parte de los árabes como por la de los occidentales.
Siempre se encuentra aquí el mismo vicio intelectual: se oponen principios (admirables – islámicos) y conductas (horrorosas – cristianas). Me parece que esto no es serio. Hay que comparar principios con principios (el Islam y el Evangelio) y después conductas con conductas (los musulmanes y los cristianos).
Bien es sabido hasta que punto resulta culpable nuestra civilización con respecto a la mujer. ¡Despreciada, esclavizada, objetualizada, etc, siempre! Y se recuerda la grosera discusión del siglo XII acerca de si la mujer tiene alma –debatida en un sínodo-, que es para reírse. Pero, perdón: ¿quién ha dicho “la mujer es el campo en el que siembre el hombre”? El Islam. ¿Quién tiene la postura más envilecedora, más embrutecedora hacia la mujer? El Islam:
“Preguntas, pues, si una mujer no tiene alma ni inteligencia? ¿Cómo puedes preguntarlo? Es claro que no lo tiene. Una criatura sin alma ni inteligencia no tiene fe. Ni el paraíso ni el infierno esperan a la mujer. Cuando muere se desintegra sencillamente en el polvo” (Kurban Said).
La famosa cuestión planteada por los teólogos cristianos, que no corresponde ni a la enseñanza bíblica ni a la de los grandes teólogos y padres de la Iglesia, se debió precisamente a la confusión provocada en occidente por la afirmación del Islam, cuyas ideas empezaban a penetrar en Francia.

martes, 18 de diciembre de 2012

Tiwanaku la ciudad mas antigua segun los geologos


Mi visita a Tiwanaku (Bolivia) la ciudad más antigua del planeta según algunos.

Hace unos 6 años estuve en Tiwanaku (Bolivia) y tuve la oportunidad de conocer, según muchos, la ciudad más antigua del planeta. Sí, más que las pirámides según cálculos geológicos.
Cómo es la ciudad??? Esta ciudad es casi puras ruinas, lo que está en la superficie es sólo un 5% de lo excavado, lo demás está bajo tierra o sin descubrir. Más encima parte de la ciudad es subterranea. Si no vas con un guía no entiendes mucho porque es tan ruinas que el ojo no entrenado sólo ve montones de roca sin importancia. Lamentablemente, por lo que nos contaba el guía, Bolivia no tiene recursos para invertir en excavación y además el circulo arqueológico está mas interesado en Egipto y otros lugares.
Es de esperar que el presidente de Bolivia logre apoyo para excavar ese lugar (de hecho lo prometió) porque sería lamentable que siga sin ser estudiado.

Por qué se dice que es la ciudad más antigua del planeta??
Porque hay indicios geológicos que lo avalan. Por ejemplo, esta ciudad tiene un puerto, cuando yo lo vi, me llamó la atención de que las piedras de este puerto están gastados por efecto del agua. Los que conocen caletas de pescadores que posean escalinatas de cemento sabrán a que desgaste me refiero. Y bueno, no hay mar para nada cerca en esa ciudad. Sólo el Lago titicaca que está bien lejitos, La cosa es que los estudios geológicos indican que el lago Titicaca llegaba hasta tiwanaku, miles de años atrás muchos más que las piramides (el guía me dijo los años, pero no me recuerdo cuantos, pero era harto)

Otro misterio.
Las rocas de esta ciudad son grandes y se necesitan mover con grua, pero tiene una característica más perturbadora. Cada bloque encaja con otro pero en su parte superior, uniendo dos bloques adyacentes, tienen un calado en forma de "I" (i mayúscula) atravezada, o sea, una mitad del calado en forma de "I" queda en un bloque y la otra en el bloque de al lado. Esto sirve para luego vertir hierro fundido en el calado de los dos bloques y así formar una juntura antisísmica que evita que los bloques se separen si hay un temblor. Ingeniosisimo!!!! no???
Bueno, no es tan raro, pero lo raro es que para vertir hierro en las junturas se necesita una fragua portatil porque si se hace con hornos que estan en otro lugar, al llevar el hierro fundido a los bloques, a medio camino este se endurecería y obviamente ya no se podría usar. La única forma de hacerlo es con tecnología moderna con una fragua portatil que mantendría el hierro caliente listo para vertirlo en los calados de cada par de bloques.  Bueno y además que se dice que en el tiempo que se construyó Tiwanaku no se había descubierto el hierro, sólo había bronce.
Sera???

Otro misterio.

Hay pilas de bloques regadas por lugares alejados de la ciudad, son gigantes pero tienen formas de L, T, U, etc. Como si fueran un montón de LEGOS de algun niño gigante. Como que si se unieran formaran algo, pero no se sabe qué. Están cortados al milímetro, porque encajan unos con otros, y los bordes son afiladísimos como cortados con sierra. Pero según se dice estos bloques solo pueden ser cortados así con una barreta de diamante o un cortador de agua a presión.
Hay teorías que dicen que posiblemente Tiwanaku formaba parte de lo que fue la atlantida de hecho hay reportaje del discovery channel al respecto.
Se llamaba: "La atlántida en los Andes" para que puedan buscar info sobre eso.

La puerta del Sol.
Es ua puerta hecha de una sola pieza pesa ene toneladas, tiene algunos ídolos esculpidos y está alineada con los movimientos del sol. Creo que en el primer día de primavera el sol aparece justo por la puerta. Algunos dicen ver la figura de un elefante esculpida en la roca de la puerta. Y eso provaría que la ciudad es antiquísima porque elefantes en america no hay desde hace millones de años.

Acá algunos links:






EL ¿ASTRONAUTA? DE PALENQUE


K'INICH JANAAB' PAKAL I: EL ¿ASTRONAUTA? DE PALENQUE



Pues bien, según los "investigadores del misterio", esta escena maya representa a un astronauta a los mandos de una nave espacial.
Pero la imagen tiene truco del almendruco, el cual se lo sacó de la manga el incombustible Erich Von Däniken, el hombre de los "textos prehistóricos" (todavía me estoy riendo XD) y así lo expuso en "¿Carros de los dioses?", uno de sus tropecientos y pico libros. Este truco consiste en poner la escena de la lápida vista de lado, para dar la sensación de que el personaje está pilotando una nave. Tal y como está puesta en la imagen, vamos.
Pero no fue sólo el sacacuartos de Däniken el que le sacó tajada al asunto del astronauta. Se metieron de por medio unos cuantos más, como Berlitz (¿éste no era el que se inventó lo del Triángulo de las Bermudas?) y un tal Kazantsev, entre otros. Además, nuestros amigos, en su incansable busqueda de "la verdad", ésa que los malvados arqueólogos no nos quieren contar, no han dudado ni en meter a la NASA de por medio para arañar credibilidad donde no la tienen.
Describiendo un poco la escena, según esta gente, detrás se ve el fuego que sale de una tobera, además de que aparece una mascarilla para el oxígeno cerca de la nariz del astronauta y mil historias más. En fin, que según nuestros "investigadores del misterio" hay no sé cuántas coincidencias con una nave espacial.
Y ahora viene lo mejor, porque resulta que tal vez el astronauta sea en realidad un extraterrestre, ya que el tipo que estaba dentro del sarcófago (no lo he dicho aún, la escena está en la tapa de un sarcófago) era más alto que la media de estatura de los mayas. Así que los altos ya sabéis, según los "investigadores del misterio", sois sospechosos de ser alienígenas. Y contra más altos, más sospechosos, hala. Y yo, como soy más bien bajita, me libro.
En fin, hoy voy a hablar del asunto éste del astronauta, y me temo (juas XD) que le voy a sacar un poco los colores a Von Däniken y compañía.
Primero tenemos que situarnos, y para eso vamos a irnos al sitio arqueológico de Palenque, situado en las tierras altas de Chiapas, en México. Es famoso por su arquitectura y sobre todo, por la tumba de uno de sus reyes, K'inich Janaab' Pakal I, del siglo VII d.C. (el supuesto astronauta). A modo de dato, en los últimos años, se está hablando mucho de otro ya famoso enterramiento, el de la Reina Roja, aunque aquí todavía no se han metido de por medio los buscamisterios misteriosos, creo.
Se calcula que tan sólo un 15% de la ciudad ha sido explorada y excavada, además de que algunas de las grandes estructuras del Clásico tardío ocultan otras construcciones más antiguas. Un ejemplo de esto es el Palacio (la civilización maya floreció durante el periodo Clásico mesoamericano, que va de 250 a 909 d.C.).

El reino de Palenque se llamaba B'aakal (Hueso) y la ciudad era Lakamha' (Agua Grande).
No pretendo meterme a narrar la historia de Palenque, así que a grandes (enormes) trazos, diré que estableció contactos de cooperación con Tikal, pero de antagonismo con Calakmul, Toniná y Piedras Negras.

Lo siguiente es un mapa de Palenque:

Los edificios ahí señalados son:
1. Grupo Norte
2. Templo del Conde
3. Juego de Pelota
4. Gran Templo
5. Palacio
6. Templo de las Inscripciones
7. Templo de la Cruz
8. Templo del Sol
9. Templo de la Cruz Foliácea

Y éste es el Templo de las Inscripciones, que visitaremos:



Después de situarnos, vamos con la chicha:

En 1949, el arqueólogo mexicano Alberto Ruz Lhuillier estaba restaurando el santuario del Templo de las Inscripciones (el cual está en lo alto del mismo). Entonces se dio cuenta de que una losa del suelo tenía doce agurejos obturados con piedras. Quitó las piedras y usó los agujeros para levantar la losa (habían sido diseñados para eso), descubriendo un hueco relleno de escombros. Después de cuatro temporadas, los escombros por fin fueron removidos por completo, dejando al descubierto una escalera que descendía hasta las profundidades de la pirámide.
Descendiendo los 25 metros de dichas escaleras accedió a un pequeño corredor, donde Ruz encontró los huesos desarticulados de 5 ó 6 personas en una caja de piedra, que habían sido sacrificadas. Después llegó a una puerta triangular que daba a la cripta donde había un sarcófago.
El 13 de junio de 1952, Alberto Ruz entró por primera vez en la cámara funeraria del rey enterrado en el Templo de las Inscripciones. Allí, al levantar la tapa, vió una cavidad sellada por un tapón ajustado. Debajo estaba el cuerpo de un soberano maya, cubierto de cinabrio rojo. Tenía joyas de jade. Llevaba brazaletes y collares de cuentas, anillos de jade en cada dedo, un cubo en una mano y una esfera en la otra, ambos también de jade. La cara de Pakal estaba cubierta por una máscara de jade (ha quedado claro que las joyas eran de jade, ¿verdad?) que tenía la boca enmarcada de pirita pintada de rojo. Todas estas joyas están actualmente en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.
Alberto Ruz había encontrado a K'inich Janaab' Pakal I, rey de Palenque.
Pakal ascendió al trono el 26 de julio de 615 d.C., cuando tenía 12 años. Por aquel entonces, Palenque se encontraba en decadencia debido a ataques recientes y a la muerte de varios de los personajes principales de la ciudad. Fue un gran constructor de su ciudad, y con él, Palenque recobró su esplendor. Su muerte fue un acontecimiento memorable. Su reinado acabó en 683 d.C., cuando murió (el 28 de agosto de 683). Tuvo un largo reinado de 68 años.
Según los "investigadores del misterio", no hay pruebas en ninguna inscripción maya de alguien como Pakal... Vaya, pues la pirámide donde estaba enterrado este señor no se llama "Templo de las Inscripciones" por nada. Así que vamos a ver qué encontramos:
Como a estas alturas ya debe de haber quedado claro, el Templo de las Inscripciones es el monumento funerario de Pakal, y fue construido sobre el sarcófago de la cámara funeraria, ya que no cabe por la puerta. Tiene unos 25 metros de altura. Su construcción comenzó durante el reinado del mismo Pakal, en 675, pero cuando murió estaba inacabado, siendo terminado entonces por su hijo y sucesor K'inich Kan B'alam II (684-702 d.C.) alrededor de 690 d.C.
Parte de la estructura se apoya en una montaña. Su forma es piramidal con nueve niveles (cada uno de los cuales representa uno de los nueve niveles de Xibalbá, el Inframundo. El nivel más bajo de este mitológico lugar es donde estaban los muertos, y donde paralelamente está la cámara funeraria en la pirámide). Arriba del todo hay un santuario donde se encuentra el segundo texto maya más largo que se conoce (el más largo está en Copán, Honduras) compuesto por tres tableros con jeroglíficos mayas. En dichos tableros se narra la historia dinástica de Palenque, dividida en tres secciones:

Primera sección: Conmemoración de las conclusiones de 9 k'atunes (un k'atun son 7200 días) y los nueve reinos correspondientes, hasta las tres ceremonias de conclusión del k'atun presididas por K'inich Janaab' Pakal I.
Segunda sección: La fecha de nacimiento de Pakal es relacionada con la ascensión de una divinidad hace 1246826 años, y con un futuro suceso que ocurrirá el 23 de octubre de 4772 d.C. (esto de regalo para los que creen que "según los mayas", el mundo se acaba en el 2012).
Tercera sección: Conmemoración de diversos eventos ocurridos durante el reinado de Pakal, como la visita del rey de Tikal, ceremonias especiales y el matrimonio del rey. Este tablero fue terminado por el hijo de Pakal, K'inich Kan B'alam II, ya que recoge la fecha de la muerte de aquél y el acceso al trono del nuevo rey.
Como dato que realmente no viene a cuento, para que no se me olvide, en el Templo de las Inscripciones hay un conducto llamado "psicoducto" que conecta la cámara con suelo del santuario de arriba, para que el alma del muerto pueda ascender al cielo.
Vale, resulta que ya hemos encontrado algunos textos que hablan de Pakal, como era de esperar. Pero hay más. Para ello, vamos a volver a la cripta funeraria.
Primero una foto con un señor dentro para que nos hagamos una idea del tamaño de la misma:

La cripta es una cámara abovedada de 9 metros de largo, 4 de ancho y 7 de alto, y como se puede ver, está ocupada por el sarcófago.
Había dos cabezas de estuco que originalmente pertenecieron a otros monumentos. Una representa a K'inich Janaab' Pakal. La otra podría ser también Pakal o su esposa, la Señora Tz'akb'u Ajaw, esto no es seguro.
En las paredes de la cripta había nueve figuras completas modeladas en estuco. Algunas se pueden identificar por los nombres glifos de sus tocados. Representan una procesión de ancestros parecida a una que veremos a continuación en el sarcófago. También podría tratarse de los Nueve Señores de la Noche, siendo entonces los antecesores de Pakal identificados con ellos.
Ahora nos fijaremos en el sarcófago. Está hecho de piedra caliza e inscrito en sus cuatro lados. Muestra diez figuras que representan a antepasados de Pakal que brotan de la tierra como árboles. Todos están identificados por los jeroglíficos: los padres de K'inich Janaab' Pakal I aparecen dos veces (K'an Mo' Hix y Señora Sak K'uk'), al igual que la Señora Yohl Ik'nal. Hay retratos individuales de Janaab' Pakal, Ahkal Mo' Naab' I, K'an Joy Chitam I y Kan B'alam I. Alrededor del borde de la tapa hay un texto que registra las fechas de las muertes de todos ellos, además de la del propio Pakal.
Como muestra, en la siguiente imagen vemos en primer plano a la Señora Yohl Ik'nal, que reinó en Palenque de 583 a 604 d.C

.:
Un dibujo de la escena completa de ese lado del sarcófago es éste:


Lo que vemos son tres reyes mayas, antecesores de Pakal (como todos los que aparecen en el sarcófago). El modo en que están representados, surgiendo de la tierra como si fueran árboles, es una metáfora de resurrección y vida después de la muerte. De izquierda a derecha son: Ahkal Mo' Naab' I (501-524 d.C.), Kan B'alam I (572-583 d.C.) y Señora Yohl Ik'nal (583-604 d.C.)

Y ya por fin, después de ver algunas de las "inexistentes" inscripciones que hacen referencia a K'inich Janaab' Pakal I, vamos a ver más... en la famosa tapa que supuestamente representa a un astronauta. Von Däniken nos ofrecía una bonita vista de la tapa ladeándola, pero lo mejor para la objetividad es verla tal y como los mayas la idearon, es decir, del derecho:





Así está mucho mejor.
Nos encontramos ante la inscripción maya más famosa, sin duda. La tapa del sarcófago, sobre la que se encuentra esta escena, es de caliza y mide 379 centímetros de alto y 220 de ancho.
Representa a K'inich Janaab' Pakal I en el momento de su muerte personificado como el Dios del Maíz (dios asociado a la creación del mundo y a la resurrección) cayendo en las fauces de Sak Baak Chapaat, el Ciempiés (o Serpiente) de los Huesos Blancos, que representa la entrada a Xibalbá, el Inframundo. De hecho, una de las inscripciones del sarcófago dice: "cerraron el sarcófago del Dios del Maíz". A modo de dato, las fauces del Inframundo son representaciones míticas de cenotes y lagunas del interior de las cuevas.
El rey yace en la placa de ofrendas, decorada con el rostro del sol muerto, de la cual nace el Árbol del Mundo o Árbol Cósmico. En referencia a esto, una de las joyas que llevaba Pakal era una placa de jade donde se lee "te", que significa "árbol", en alusión al Árbol Cósmico y al papel de pilar del cosmos que había tenido Pakal en vida. El Árbol Cósmico unía el cielo, la tierra y el inframundo, y se encontraba en el centro del universo.
El cielo es mostrado en forma de banda celeste (la banda que enmarca toda la escena). Esta banda tiene motivos del Sol, la Luna, nubes, estrellas,... Los lados más cortos de la banda están ocupados por los nombres y retratos de los nobles principales del rey: los sajal y los aj k'uhuun, los cuales tenían papeles clave en la administración del templo y tal vez otras funciones. En el arte maya se representa el cielo como un ser bicéfalo con cuerpo de cocodrilo, aunque a menudo es sustituido por una banda celeste, como en este caso.
En la banda celeste se pueden observar los jeroglíficos de algunos astros, además de en la placa de ofrendas (el Sol). Dejo una imagen de algunos de estos jeroglíficos para facilitar su localización:



En la parte de arriba del árbol hay un ave posada, la cual es una manifestación de Itzamnaaj, el dios del cielo, que resucitaba a los muertos.
A mitad del tronco del árbol, se puede observar una serpiente bicéfala que representa un conducto a través del cual los soberanos mayas entraban en contacto con los cielos y sus antepasados.

El motivo de todos estos elementos (árbol, ave, serpiente del tronco, etc.) es que Pakal, después de morir, renace como un dios y como un antepasado sagrado.
Llegados a este punto, antes de seguir, vamos a irnos un momento a Copán, en Honduras. Allí, en el Templo 18, se encuentra la llamada Estela 11, que formaba parte de una columna. Tenemos aquí un claro paralelismo con la representación de la tapa del sarcófago de Pakal, ya que representa al soberano Yax Pasaj Chan Yoaat de Copán (que ascendió al trono en junio de 763 d.C.) con la forma del Dios del Maíz parado sobre las fauces que son la entrada a Xibalbá. Debido a los vínculos familiares que existían entre las familias de ambos, es poco probable que se trate de una coincidencia:




Volviendo a Palenque, en el Templo de la Cruz, construido por el hijo de Pakal, K'inich Kan B'alam II en 692 d.C., existía una representación del Árbol de Mundo (en un tablero de caliza de 190 centímetros de altura por 325 de ancho y 13,5 de grosor) brotando de un recipiente para ofrendas, con el dios Itzamnaaj posado encima del árbol en forma de ave, y flanqueado por el rey primero como niño y luego como adulto. Todo esto se encuentra sobre una banda celeste. Este tablero está actualmente en el Museo Nacional de Antropología e Historia de México. Recuerda a la representación de cierta tapa que ciertos investigadores dicen que representa a un astronauta en su nave, ¿verdad?. Lo malo (para ellos XD), es que con esta escena, su idea debería de irse a hacer puñetitas, hablando en plata:









Pero bueno, siempre pueden inventarse que es la nave que está aparcada o algo así. Imaginación no les ha faltado nunca. Al fin y al cabo, de eso viven.
En la tapa del sarcófago, K'inich Janaab' Pakal I aparecía como el Dios del Maíz. ¿Por qué? La respuesta está en las creencias mayas. Según las mismas, el ciclo de las estaciones y el cultivo del maíz tienen un paralelismo con la vida y la muerte. La cosecha de la mazorca significaría la decapitación del Dios del Maíz por parte de los dioses de Xibalbá, que eran sus enemigos, y la siembra de las semillas representaba el entierro de la cabeza del dios en la tierra. La resurrección del dios luego venía gracias a la lluvia, representada por los dioses del relámpago. Cuando la semilla germinaba, significaba que el Dios del Maíz renacía y surgía de una grieta, ayudado por los Héroes Gemelos de la mitología maya (los cuales habían derrotado a los dioses de Xibalbá según narra el Popol Vuh. Eran un par de tíos majos). El momento de la resurrección del Dios del Maíz se puede observar en la siguiente escena, procedente de una bandeja de procedencia desconocida:
cuando decidieron crear a la raza humana, hicieron varios intentos. Los dos primeros, que consistían en crear a los humanos del barro y de la madera, respectivamente, fracasaron. Al tercer intento, usaron el maíz. De estos seres de maíz procede la raza humana.

Pero bueno, los seguidores de Däniken y compañía, esos personajes con la mente tan abierta, seguirán pensando que lo del astronauta mola más. Después de todo, ¿qué puede hacer el maíz frente a un astronauta maya extraterrestre muy alto con nave espacial incluida?
En fin, para terminar, os dejo un enlace donde podéis enredar un poco con la escena de la tapa de Pakal:










sábado, 15 de diciembre de 2012

EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI DE HUGO CHAVEZ FRIAS


EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI DE HUGO CHAVEZ FRIAS
RESUMEN:
El propósito en general es construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas. También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas.
Para Hugo Chávez expresa lo siguiente "Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad" en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez "debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día".
INTRODUCCIÓN
El Socialismo del siglo XXI es un concepto del que se empieza a hablar a partir de enero de 2005, fue lanzado por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el V Foro Social Mundial, en el marco de la revolución bolivariana, en su definición ha señalado que para llegar a éste habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria.
Hugo Chávez expresó "Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad" en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez "debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día".A su juicio por las condiciones presentes en el actual mundo globalizado, esta transición será bastante prolongada. Dentro de este concepto sería definitivamente el socialismo el camino a seguir, contrario al neoliberalismo.
En el aspecto de ideológico y en cuanto al objetivo de la vida social, se ha llegado a determinar a qué tipo de socialismo se apunta, se ha aclarado relativamante cuando Hugo Chávez respondió a la jerarquía eclesiástica venezolana «Les recomiendo a los obispos que lean a Marx, a Lenin, que vayan a buscar la Biblia para que vean el Socialismo en sus líneas, en el viejo y nuevo testamento, en el sermón de la montaña.», durante el acto de juramentación de su nuevo gabinete ministerial, el 8 de enero de 2007.

En el mismo acto, Chávez indicó ser trotskista. Por esto se podría inferir que el Socialismo del siglo XXI posee elementos de ideologías tan diversas como el Marxismo-Leninismo, el trotskismo y el socialismo cristiano, aunque preservando prácticas del neoliberalismo tal como lo ha demostrado el proceso de concesiones de las empresas estatales a transnacionales privadas.
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
¿Qué es el socialismo?
El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la propiedad y administración de los sistemas de producción y en el control social (parcial o completo) de los sectores económicos y políticos. Sin embargo, en la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo.
Aunque es un término político bastante cargado, permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social, con el propósito de construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas.
También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. El concepto y término socialista se refieren a un grupo de ideologías, un sistema económico o un Estado que existe o existió.
Historia del Socialismo
El estudio del socialismo propiamente dicho suele iniciarse a partir de la Revolución Francesa en 1789, que supuso el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía, y el período premarxista en la historia del socialismo, corresponde a los cien años aproximadamente (de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX) en los que los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y en el que los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
A raíz de la Revolución Francesa, aparece François Babeuf, el primer pensador socialista (aunque en su época esta palabra no se utilizaba todavía) que se pone a la cabeza de un movimiento llamado la Conspiración de los Iguales.
Por su parte Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico y reformador en la primera mitad del siglo XIX. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia : la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), que fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.
En Francia el utopismo tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon (1760-1825). Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, (1772-1837), concibió los falansterios-comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada. De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron algunos falansterios. Otro utopista francés fue Étienne Cabet (1778-1856), que durante su destierro en Inglaterra, en el año 1842, escribió Viaje a Icaria.
Poco después aparece la teoría marxista que se refiere a la sociedad que debe sustituir al capitalismo, y en algunos casos desarrollarse en comunismo. El marxismo y comunismo son dos ramas muy específicas del socialismo. Las dos no representan al socialismo como un todo. Entre los marxistas hubo una división entre los socialistas democráticos y los revolucionarios. En la teoría moderna del socialismo democrático, se aspira a llegar a una sociedad democrática que sea la columna vertebral de un Estado de bienestar.
El socialismo libertario es una corriente del socialismo que busca que las personas decidan sobre sus vidas directamente, y en el caso del anarquismo propugna la abolición del Estado y de toda autoridad. Es la corriente con un trasfondo de respeto y valoración al sujeto o individuo, y que considera a la libertad como el camino y el objetivo del socialismo y que propone la horizontalidad en las relaciones humanas, la autonomía local junto con la autoorganización de los movimientos sociales frente a las instituciones del Estado y a las multinacionales y monopolios propios del capitalismo. La meta del socialismo libertario es construir una sociedad basada en las libertades civiles, la equidad social, la iniciativa individual, la cooperación voluntaria, eliminando las clases sociales estratificadas, promoviendo estructuras políticas y económicas autogestionarias, descentralizadas o distribuídas.
Una ideología, un grupo de ideologías
Existen algunas grandes diferencias entre los grupos socialistas, aunque casi todos están de acuerdo de que están unidos por una historia en común que tiene sus raíces en el siglo XIX y el siglo XX, entre las luchas de los trabajadores industriales y agricultores, operando de acuerdo a los principios de solidaridad y vocación a una sociedad igualitaria, con una economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a unos cuantos.
De acuerdo con los autores marxistas (más notablemente Friedrich Engels), los modelos y las ideas socialistas serían rastreables los principios de la historia social humana, siendo una característica de la naturaleza humana y los modelos sociales humanos.
En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la URSS, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía se lucha para alcanzar ese objetivo.
Presidente Chávez define Socialismo del siglo XXI
El Presidente Chávez formuló su pensamiento sobre el Socialismo del Siglo XXI.
Confiesa que para él sólo el Socialismo puede traer justicia social.
El primer elemento que dibuja sobre el Socialismo del siglo XXI es su estrecha relación con la practica política que comenzó allá por los años 80 con el diseño de lo que llamaron el 'árbol de las tres raíces', que es la fuente ideológica. Consiste en la raíz bolivariana (su planteamiento de igualdad y libertad, y su visión geopolítica de integración de América Latina); la raíz zamorana (por Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano y de la unidad cívico-militar) y la raíz robinsoniana (por Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, el Robinson, el sabio de la educación popular, la libertad y la igualdad). Este 'árbol de las tres raíces' da sustancia ideológica al movimiento revolucionario y al Socialismo del siglo XXI.
En esta larga experiencia la conciencia y el pensamiento del Presidente Chávez ha recibido también la influencia del Marxismo Referencia ineludible del socialismo moderno. Señala que el de ahora debe ser un Socialismo nuevo. El 'Socialismo del siglo XXI', sobre el cual esboza ideas precisas.
Una es afirmar que el primer socialista de nuestra era fue Cristo. El Socialismo debe nutrirse de las corrientes más auténticas del cristianismo. Haremos el Socialismo desde nuestras propias raíces, desde nuestros aborígenes y cita experiencias como: 1) las comunas en Paraguay y Brasil; 2) el socialismo utópico que representó Simón Rodríguez; 3) el planteamiento de Bolívar de libertad e igualdad; 4) los planteamientos de Artigas, el gran uruguayo, de que hay que invertir el orden de la justicia, eliminando los privilegios.
Entre los elementos que pudieran definir el Socialismo del siglo XXI, dice el Presidente Chávez, están los siguientes:
a) La moral.
El primer rasgo es el moral. Debemos recuperar el sentido ético de la vida. Luchar contra los demonios que sembró el capitalismo: individualismo, egoísmo, odio, privilegios. Es un arma en la lucha contra la corrupción, un mal que es propio del capitalismo. El socialismo debe defender la ética, la generosidad.
b) La democracia participativa.
En el aspecto político uno de los factores determinantes del Socialismo del siglo XXI debe ser la democracia participativa y protagónica. El poder popular. Hay que centrar todo en el pueblo, el partido debe estar subordinado al pueblo.
c) Igualdad conjugada con la libertad.
En lo social, el Socialismo debe conjugar igualdad con libertad. Una sociedad de incluidos, de iguales, sin privilegios.
d) Cooperativismo y asociativismo.
En lo económico: un cambio del sistema de funcionamiento metabólico del capital. En Venezuela se han iniciado experimentos como el impulso al cooperativismo, al asociativismo, a la propiedad colectiva, a la banca popular y núcleos de desarrollo endógeno. Son válidas muchas experiencias como la autogestión y cogestión, la propiedad cooperativa y colectiva. Se esta poniendo en marcha un ensayo de empresas de producción social y unidades de producción comunitaria.
El Socialismo del Siglo XXI ofrece como su mejor resultado hasta el momento, un impresionante experimento de PODER POPULAR en el que participan millones de personas, como no lo habían hecho antes en la historia de la nación, contagiando el resto de los pueblos suramericanos que han vuelto su mirada al modelo socialista ante el estrepitoso fracaso del neoliberalismo.
A las anteriores reflexiones el Presidente agrega la siguiente: estamos en una transición. Una transición que llama 'Democracia Revolucionaria'. Ha retomado ese término para caracterizar el tipo de democracia que empuja como una caballería, que abre puertas y se impregna de pueblo. Es una fase de transición hacia el socialismo.
El Presidente propone redactar con estas ideas el Manifiesto del Socialismo del Siglo XXI. Con otros camaradas hemos tomado la determinación de avanzar en esa dirección. Para tal efecto ha sido creado el Instituto del Pensamiento del Socialismo del Siglo XXI, donde se profundizaran todos estos elementos y se difundirán entre las organizaciones populares, para elevar así su nivel de conciencia y acción revolucionaria.
El socialismo del siglo XXI fue forjado en Cuba
En Cuba se instaura un Estado Socialista a partir de 1959, con base en los principios del marxismo-leninismo, que consagra al Estado socialista, y al Partido Comunista como herramienta fundamental en orden a la obtención de los fines perseguidos, y en la cual se observan algunas influencias, formales y substanciales de las Constituciones de la República Popular China, de la Unión Soviética y de las entonces repúblicas socialistas-marxistas de Alemania, Rumania y Checoslovaquia.
El propósito que animaba a la mayoría de la oposición cubana durante la lucha contra la dictadura de Batista, era el regreso a la democracia y la restitución de la Constitución de 1940, inspirada en la de la república española, en la alemana de Weimar y en la mexicana de 1917, de allí que se le considerara la más progresista del continente, Por cierto redactada y puesta en vigor durante el primer gobierno de Batista, quién además de legalizar el Partido Comunista, dispuso que dos altos miembros de éste formaron parte de su gabinete. Asesinada por el propio Fulgencio Batista tras el golpe de Estado de 1952 que quiebra el proceso civilista y democrático: fractura a la que Fidel Castro dio continuidad. Pero, tras la toma de poder de 1959, ante la imposibilidad del castrismo de declararla "moribunda", se procede de inmediato a su modificación: imposición de la pena de muerte; se decreta la retroactividad de la Ley Penal; y se suspende el derecho de Habeas Corpus.
Las modificaciones continúan sucediéndose hasta que en 1976 se promulga una nueva Constitución que finalmente deroga a la de 1940. Un caso único en la historia constitucional del continente, y una demostración del colonialismo voluntario: la Constitución recoge en su texto la gratitud cubana a la URSS. Fue el período de mayor identificación con el modelo soviético. La alianza entre ambos, tomaba así la forma de un matrimonio indestructible.
La fase de la institucionalización de la revolución, designa el año 1977 como "Año de la institucionalización". Se comienza el proceso de elección de los representantes del poder popular, se fija una candidatura única, apoyada por un solo partido, el Partido Comunista de Cuba. Fidel Castro es elegido Presidente del Consejo de Estado. Se eligen los miembros de los Consejos Municipales, y los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Se procede a una nueva división territorial de la isla. Desaparecen provincias, aparecen otras que llevan los nombres del nuevo panteón épico revolucionario.
Cuba se rigió según esas mismas normas constitucionales hasta el colapso de la URSS, cuando se vio obligada a iniciar un proceso de reformas legislativas para adaptar el sistema institucional al contexto de la Post Guerra Fría. El principio rector de un régimen totalitario comunista se mantiene en el nuevo texto constitucional que establece que el Partido Comunista es "la fuerza dirigente superior de la sociedad y del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista".
No obstante aparecen cambios sutiles en lugar de ser "la vanguardia organizada marxista-leninista de la clase obrera", los lineamientos se orientan hacia la defensa del patrimonio nacional surgido de la revolución cubana, se pone el acento en el principio de soberanía, se le da mayor visibilidad al nombre de José Martí. Se impone el nacionalismo revolucionario por sobre la adhesión al marxismo-leninismo. Se decreta la Declaración de los mambis del siglo XX, firmada por más de 250.000 oficiales de la FAR y la Declaración y la Ley de Dignidad y Soberanía Cubana.
Los desplazamientos retóricos – nacionalistas no significan el abandono del socialismo y del partido único, sino que el socialismo es convertido en un valor nacional. El sentido de pertenencia nacional comporta el sentido anti-capitalista. Es así como, la modificación constitucional "propuesta" a la Asamblea nacional del poder popular por las organizaciones de masa, enteramente subordinadas al partido comunista, mediante la tan útil y rentable cláusula constitucional del referéndum, consagro el socialismo como sistema social irrevocable.
Esa fue la respuesta a la iniciativa de reforma constitucional de un grupo opositor pacifista, el llamado Proyecto Varela, que en 2002 invocando la misma cláusula, pese a la represión policial, había recogido 11.000 firmas estipuladas por la Constitución. Ante los 8.198.237 que dijeron "si al socialismo irrevocable"…
Esta nueva fase ambigua del régimen cubano, es la inspiradora del llamado Socialismo del Siglo XXI; de allí la facultad de asirlo con los únicos instrumentos teóricos del marxismo, o del leninismo. Es un artefacto mestizo, muy similar a un altar del culto de María Lienza o también similar a la hallaca.
Como dice Meter Sloterdijk: se ha condenado por ley el fascismo, pero mientras se continúe admitiendo la auto-amnistía de los crímenes de la izquierda, continuaremos bajo el imperio de la ignorancia ingenua de unos y de la mala fe de otros. Ésa cláusula constitucional aún no ha sido prevista por ninguna constitución.

Entre los principios fundamentales de la constitución Cubana podemos extraer:
Principios Políticos:
- Se consagra el poder carismático del líder, en este caso de Fidel Castro.
- Se ratifican los principios de la revolución.
- El establecimiento de una sociedad socialista.
- Aceptación e implantación de marxismo-leninismo.
- Rectoría del Partido Comunista en la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.
- Atribución del poder del Estado a los trabajadores.
- Fidelidad a la Unión Soviética e integración al mundo socialista.
- Condena al imperialismo y solidaridad antiimperialista.
- Condena a la guerra de agresión y reconocimiento de las guerras de liberación nacional y la resistencia armada
- Propósitos de paz y de integración regional.
Principios Sociales:
- Se le rinde culto a José Martí.
- La libertad individual. ***
- Inviolabilidad de la integridad personal ***
- Libertad de expresión y religiosa. ***
- Derecho de reunión, asociación y manifestación. ***
- Reconocimiento del derecho de asilo bajo ciertas condiciones.
- Defensa del medio ambiente.
- Protección de las instituciones familiares, la niñez, la juventud, la vejez, el desamparo y la salud.
- Consagración de la igualdad jurídica de los hijos y garantía de reconocimiento de la paternidad.
- Derecho a la educación integral.
- Eliminación de la educación privada.
- Adoctrinamiento comunista en las nuevas generaciones.
- Gratuidad de la enseñanza.
- Sometimiento a la creación artística a criterios revolucionarios.
- Igualdad jurídica y social de los ciudadanos.
- Igualdad jurídica del trabajo.
- Igualdad jurídica, económica, política, social y familiar de la mujer.
- Enaltecimiento del trabajo.
- Consagración del trabajo voluntario como formador de la conciencia comunista.
- Condicionamiento general del ejercicio de las libertades reconocidas a la existencia y fines del Estado -
- Socialista y a la construcción del socialismo y del comunismo.
- Derecho de petición
- Defensa de la patria socialista como deber y honor.
- Fomento y promoción de la cultura física y el deporte. (Si no a Cortar Caña)
- Promoción de la participación ciudadana en el campo educativo y cultural.
Principios Económicos:
- Concepción Socialista de la economía basada en la propiedad socialista de todo pueblo sobre los medios de producción fundamentales.
- Supresión de la explotación del hombre por el hombre.
- Ejercicio de la soberanía sobre los recursos naturales del espacio marítimo
- Reconocimiento de ciertas formas de propiedad privada.
Prohibición del arrendamiento y otras formas de explotación de la propiedad de agricultores pequeños sobre fincas rústicas.
- Reconocimiento de la propiedad colectiva campesina.
- Reconocimiento del derecho a la herencia.
- Confiscación de bienes exclusivamente como sanción.
- Desde 1991 Cuba a permitido la apertura al capital extranjero bajo la condición de empresas mixtas.
La concepción del Estado socialista en la constitución cubana, es el de un instrumento de que se vale el pueblo trabajador para ejercer el poder, este poder a su vez, se sustenta en la alianza de la clase obrera con los campesinos y las demás capas trabajadoras de la ciudad y el campo, bajo la dirección de la clase obrera. El partido comunista es la fuerza dirigente superior del Estado, ya que se le entiende como la "vanguardia organizada marxista-leninista de la clase obrera, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia el futuro comunista".
Cinco motores constituyentes para construir el socialismo, propuso Chávez al tomar posesión
Primer Motor: Ley Habilitante. Vía directa al socialismo
Segundo Motor: Reforma Constitucional. Estado de derecho socialista
Tercer Motor: Moral y Luces. Educación con valores socialistas
Cuarto Motor: La Nueva Geometría del poder. El reordenamiento socialista
de la geopolítica de la Nación
Quinto Motor: Explosión del Poder Comunal. Democracia protagónica,
REVOLUCIONARIA Y SOCIALISTA
Con la intención de continuar el camino acertado del Poder Constituyente que despertó en 1999, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, propuso lo que denominó como los "cinco motores constituyentes" para avanzar hacia el socialismo del siglo XXI.
Durante su discurso, luego de ser investido para su segundo período presidencial, Chávez explicó que el primer eje contempla la propuesta de la "Ley Habilitante", que permitirá al Ejecutivo legislar sobre las materias necesarias para adelantar los cambios hacia el socialismo. El presidente Chávez solicitó facultades para legislar en 10 áreas de carácter estratégico, entre las cuales destacan la economía, finanzas, actividad social, cultura, seguridad y defensa.
Según expertos, la Ley Habilitante tendrá una vigencia de 18 meses a partir de su publicación en la Gaceta Oficial y concede al estadista las facultades para aprobar decretos y normativas con rango y fuerza de ley.
El vicepresidente del país, Jorge Rodríguez, adelantó que en un plazo de tres meses estarán redactados y modificados todos los instrumentos legales del citado mecanismo. Rodríguez estimó que en el marco de la Habilitante se elaborarán entre 40 y 60 leyes, con vistas a impulsar la construcción del nuevo proyecto nacional de carácter socialista.
En el ámbito financiero, el propósito esta en profundizar y adecuar el sistema financiero público y privado a los principios constitucionales, apoyado en la modernización del marco regulatorio para los sectores monetario, banca, seguros, tributario e impositivo. Asimismo, en materia de economía se dictarán regulaciones que preserven la función social de la propiedad -en sus diversas formas y clases-, así como el fomento de la producción y desarrollo de la pequeña y mediana industria en el país.
Como segundo eje propuso la profunda "reforma de la Constitución Bolivariana" de Venezuela, la cual permitirá, entre otros aspectos, la modificación de artículos que en lo económico o en lo político pudieran dar lugar a equívocos debido a su redacción. A juicio de Chávez, la ley de leyes revolucionarias dependerá, de alguna manera y en algún grado, de esa reforma constitucional.

El tercer motor de la revolución es la jornada nacional denominada "Moral y Luces", que comprende una campaña de educación moral, económica, política y social que va más allá de las escuelas, pues estará presente en los talleres, en los campos, en los núcleos endógenos y demás entes populares.
Chávez denominó el cuarto motor como "la geometría del poder", integrado por la nueva manera de distribuir los poderes político, económico, social y militar sobre el espacio nacional, ya que propuso revisar la distribución político- territorial del país y generar la construcción de sistemas de ciudades y de territorios federales.
Esta propuesta representa una innovación en la búsqueda de una forma que se adapte mucho más a nuestra realidad y a nuestras aspiraciones', aseguró el Presidente, quien pidió a los gobernadores y alcaldes analizar estos sistemas de ciudades y territorios federales que propiciarían el desarrollo integral de las comunidades.
"La explosión revolucionaria del poder comunal" es el quinto motor constituyente, el cual, según el Mandatario Nacional, tiene mayor fuerza y dependerá del éxito de los anteriores ejes revolucionarios de esta nueva era de la administración pública.
Chávez instó a la Asamblea Nacional, a la Defensoría del Pueblo y a los demás poderes a hacer un esfuerzo sostenido y unitario para consolidar estos cinco motores.
"Entramos de lleno al tiempo de construcción del proyecto nacional Simón Bolívar, que requería un fundamento sólido, lo que hemos hecho hasta ahora es echar un piso sobre el cual construiremos el edificio, es el proyecto socialista bolivariano", acotó.