lunes, 3 de diciembre de 2012

PROPIEDAD DE TIERRA ANTE Y DESPUÉS DE LA COLONIA


CARACTERISTICA DE LA PROPIEDAD DE TIERRA ANTE Y DESPUÉS DE LA COLONIA

En México la tierra cultivable era de propiedad colectiva en pociones llamadas ejido. Los ejidos siguen existiendo hasta nuestros días.
Sin Embargo en época de la colonia, la propiedad se centralizó en Hacendados Españoles que hacían las funciones de un señor feudal.
Asimismo había también grandes porciones de tierra en manos de la Iglesia Católica.
Después de la Independencia se conservó el sistema de Haciendas y latifundios, hasta la época de la Reforma, cuando El Estado Mexicano expropió al clero de sus tierras
RESUMEN SOBRE LA FORMACIÓN DE CLASE SOCIALES
Las clases sociales son grupos de personas que se diferencian unos de otros, fundamentalmente por el lugar que ocupan en la producción social, por el nivel de riqueza que disponen y por el trabajo que desempeñan. En el proceso de formación del país la sociedad ha estado dividida en clases sociales, desde la conquista hasta nuestros días, unas dominantes y otras dominadas. Así en el periodo agropecuario surgió una sociedad de clases entre las cuales se pueden mencionar: Los terratenientes o latifundistas, burguesía mercantil, artesanos, campesinos y esclavos
Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830, porque tenían mas poder político que en la colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas, y estaban sometidos a las restricciones del gobierno español. Ahora mantenían la propiedad territorial y además el poder político concedido por la constitución, el mando de la república reposaba en manos de los terratenientes. A este grupo luego se le unieron los militares y los caudillos que participaron en el proceso de la independencia. Esta unión da origen a una clase social alta denominada oligarquía.
La burguesía mercantil, esta clase se formó en torno al comercio exterior y a todas las operaciones que realizaban las casas extranjeras. En su poder se fue concentrando el capital proveniente del mercado internacional. Se convirtió en la clase social de mayor recurso. Los burgueses hacían préstamos a los cosecheros, hacendados o terratenientes y al Estado.
Los artesanos eran otra clase social que estaba formada por el grupo de trabajadores cuya labor se desarrollaba en pequeños talleres, principalmente en las ciudades, tenían escasos recursos y sus productos competían con los productos importados. Entre los artesanos podemos nombrar a los zapateros, los carpinteros y herreros, entre otros.
Los campesinos, clase constituida por los trabajadores de las haciendas y hatos. Era un sector heterogéneo por las diversas condiciones que tenían estos trabajadores. Habían campesinos libres y esclavos.Colonos quienes hacían su pago trabajando gratis en las plantaciones de los terratenientes o como trabajadores asalariados devengando sueldos muy bajos, lo cual hacia su situación socioeconómica muy mala.
Los esclavos representaban el nivel más bajo en las clases sociales. Durante el periodo colonial la escasez de mano de obra indígena obligó a los colonizadores a comprar esclavos de África, éstos no tenían libertad, por esta condición no recibían salarios, eran propiedad privada de sus amos.

EN QUE SE FUNDAMENTA LOS ASPECTO QUE PRIVILEGIAN A UN SECTOR SOCIAL SOBRE OTRO EN VENEZUELA ACTUAL
La economía actual está caracterizada por el subdesarrollo y la pobreza crítica. El sector mayoritario es el de la clase baja, el cual está formado por los campesinos, obreros; cuyos ingresos no superan los 250.000 Bs. mensuales, y los que viven en zonas marginales, etc. Tomando en cuenta el alto costo de la canasta básica alimentaria.
Luego se encuentra la clase media formada por pequeños empresarios y comerciantes, por profesionales y trabajadores cuyos ingresos son suficientes para llevar una vida cómoda y con pocos lujos.
Por último, tenemos la clase alta compuesta por altos funcionarios públicos, grandes empresarios y los dueños de grandes extensiones de tierras en producción, bien sea agrícola o ganadera, es decir, aquellos cuyos ingresos menos gastos sean suficientes para vivir y gozar de diversos lujos.
En conclusión, podemos observar fácilmente que a pesar de la diversificación de las clases sociales altas, la constante siempre va a ser la existencia de personas con escasos recursos, lo cual se debe a que todavía seamos un país subdesarrollado.
Se entiende por subdesarrollo una situación de atraso, de irracionalidad en la estructura económica y en la participación social de los beneficios que ella misma produce, con niveles de consumo alimentario precarios, sumándosele el desempleo y el atraso cultural.
Hay que tomar en cuenta que el elemento básico, imprescindible para iniciar el tránsito por la vía del desarrollo, lo constituye la ruptura con el atraso económico, yá que de este factor depende los demás. Luego de esto, es necesario elevar los niveles de productividad y promover el uso racional de los recursos tanto materiales como humanos con técnicas avanzadas.
REALIZA UNA COMPARACIÓN ENTRE LA ESTRUCTURA DE VENEZUELA ANTE Y DESPUÉS DE INVANCION ESPAÑOLA

Diversas estimaciones coinciden en señalar que la población venezolana entre finales del siglo XVIII y primera década del siglo XIX, no sobrepasaba el millón de habitantes. Esta población está concentrada en las regiones costeras y montañosas, y divididas en varios grupos étnicos, que sin ser totalmente excluyentes, se encuentran estratificados de manera muy marcada. Las autoridades civiles y la Iglesia, alimentan la segregación a través de numerosas leyes, decretos y normas del buen vivir cristiano.
Esta población fue el resultado de la mezcla de los aborígenes con los blancos y los negros. Como producto de esta unión surgió el mestizo, cuyo número e importancia ha venido en aumento en nuestros días.
La formación del mestizaje constituye un rasgo típico de la colonización española, cuyos orígenes podemos analizar de la manera siguiente:
El predominio de los elementos masculinos entre los conquistadores y colonizadores españoles. La mujer española vino tardíamente a América, y, además en número reducido. La unión de los españoles con las mujeres aborígenes, y posteriormente con las mujeres negras, fue una necesidad y el mestizaje surgió en forma inevitable.
La legislación española favoreció la unión entre blancos e indias. Por una parte ordenaba a las autoridades coloniales fomentar estas uniones, y por la otra, prohibía a las mujeres solteras españolas pasar a América; sólo podían hacerlo las casadas en compañía de sus maridos o cuando vinieran a las colonias a hacer vida marital con ellos.
Los españoles consideraban estas uniones como un hecho natural sin prejuicios o ideas religiosas que pudieran estorbarlas. Sin embargo, los prejuicios sociales si tuvieron que ver con el carácter de tales uniones, las cuales, salvo pocas excepciones, fueron uniones ilegales del blanco con las mujeres de los otros grupos.
A finales del siglo XVI – siglo de la Conquista y de la fundación de las primeras ciudades – la sociedad venezolana comprendía los siguientes grupos:
  • Los Blancos Españoles: formaban el grupo conquistador, igualados todos entre sí por las leyes dictadas en su favor como primeros pobladores.
  • Los Indios: grupo sometido, sujetos a la condición de mano de obra explotada por los blancos, a quienes se les había entregado en Encomiendas.
  • Los Negros: todavía poco numerosos, traídos de África como esclavos. Constituían el sector más oprimido de la población.
La evolución social de estos grupos trajo consigo la mezcla ya señalada, en la cual surgieron las siguientes distinciones denominadas castas:
Mestizos: de la unión de blanco e india Zambos: de la unión de negro e india
Mulatos: de la unión de blanco y negra  Cuarterones: de la unión de blanco y mulata
Quinterones: de la unión de blanco y cuarterón
QUE ES LA GESTA EMANCIPADORA
Teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. A lo largo de la historia de la filosofía se pueden distinguir diferentes aplicaciones y definiciones. En su forma más radical, se interpreta como una realidad que se deriva de la actividad de la propia mente y que nada existe fuera de uno mismo… Para los idealistas, la mente actúa y es, de hecho, capaz de hacer existir cosas que de otro modo no serían posibles como la ley, la religión, el arte o las matemáticas, y sus afirmaciones son más radicales al afirmar que los objetos percibidos por una persona se ven afectados, hasta cierto punto, por la actividad mental; es por ello, que el “idealismo” es fundamental en el campo científico, como afirmaba Platón, que se hacía llamar “el precursor del idealismo”… Platón postulaba la existencia de un universo de las ideas o formas que se reflejan de modo imperfecto como los diferentes objetos que se perciben en la experiencia común: Sostenía que estas formas o ideas no son sólo más inteligibles con claridad, sino también más reales que sus reflejos transitorios y en esencia ilusorios… El filósofo alemán del siglo XVIII, IMMANUEL KANT, consideraba que los principios básicos de la ciencia se basan en la estructura de la mente extrasensorial más que en el mundo externo sensorial, y por lo tanto no existe la ciencia sin el “idealismo”.
Un claro ejemplo es la gesta Emancipación de América Latina, proceso político y militar que, desde 1808 hasta 1826, afectó a la casi totalidad de los territorios americanos gobernados por España, cuyo resultado fue la separación respecto de ésta de la inmensa mayoría de las divisiones administrativas de carácter colonial que habían estado bajo el dominio de los monarcas españoles desde finales del siglo XV y el acceso a la independencia de gran parte de los estados de Latinoamérica.diridos  las principales figuras son el libertador Simón bolívar José de san Martin Antonio José de sucre  Bernardo O'Higgins.

No hay comentarios:

Publicar un comentario